Page 24 - FGDP revista FEGLININ
P. 24
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 6, No 24, enero – marzo 2023 |
NDVI index is more useful to detect the state of the vegetation for more solid studies on the development
of vegetation cover for a study area.
Palabras clave: Índices, análisis, comparación, región centro, vegetación.
Key Words: Indexes, analysis, comparison, center region, vegetation.
INTRODUCCIÓN
En percepción remota un índice hace referencia a un conjunto de operaciones algebraicas
efectuadas sobre los valores numéricos de los pixeles, usando dos o más bandas
pertenecientes a la misma escena (Muñoz, 2013). De manera general se define a un índice de
vegetación como un parámetro calculado a partir de los valores de la reflectividad a distintas
longitudes de onda y que permite extraer de los mismos la información relacionada con la
vegetación minimizando la influencia de perturbaciones como las debidas al suelo y a las
condiciones atmosféricas (Gilabert et al., 1997). En este trabajo se usarán los índices para
expresar los estudios relacionados con la cobertura vegetal bajo el uso de la Percepción
Remota.
El propósito de los índices de vegetación (IVs) es detectar los cambios que se producen en
general en la vegetación. Por lo tanto, son importantes para conocer la situación de diferentes
elementos de vegetación (Sancha Navarro, 2010), los IVs son usados dentro del área de
Percepción Remota, para el monitoreo de la cobertura vegetal, agricultura y también son
usados por dependencias gubernamentales enfocadas al estudio de la dinámica de los
ecosistemas. Con los índices de vegetación los científicos se encargan de crear mapas
detallados de la densidad de la vegetación que hay en la tierra e identifican en qué lugar
prosperan las plantas y qué zonas están bajo estrés; es decir, que carecen de agua (Speranza &
Zerda, 2005), además de dar a conocer el vigor o debilidad de la vegetación, el índice puede
ser un elemento de diferenciación de cultivos y lo mismo en vegetación natural, con una
identificación en la imagen que se mantiene con toda nitidez (Manrique, 1999).
Entre los Índices de vegetación más populares se encuentran: NDVI (Índice Diferencial
Normalizado de Vegetación), índice más usado para la identificación y desarrollo de la
vegetación, SAVI Índice de Vegetación Ajustado al Suelo (Isai et al., 2022). EVI (Índice de
Vegetación Mejorado), índice más propio de bandas MODIS, corrige el efecto de la
atmosfera. NBR (Relación de Quemado Normalizada), calcula el valor de afección vegetal
por la severidad de incendios. GLI (Índice de hoja verde), índice y perfecto sustituto cuando
no se dispone de las bandas de trabajo originales como Nir, Swir, Pancromático o Cirus,
debido a imágenes tomadas en vuelo o dron. SIPI (Índice de Pigmentos insensibles a la
estructura), ayuda a obtener un índice del dosel si no se distribuye de manera regular (Alayo
Calizaya, 2021). NDWI (Índice de Agua de Diferencia Normalizada), índice que se utiliza
para medir la cantidad de agua que posee la vegetación (Gao, 1996). DVI (Índice de
vegetación de Diferencia) usado para el cálculo del índice de vegetación (Abaurrea Pereda,
2013).
ART: Análisis comparativo de los índices
de vegetación ndvi, savi, dvi, y ndwi en la
Pág. 24 región centro del estado de guerrero.
Autor: Juan Gaudencio Chávez García

