Page 28 - FGDP revista FEGLININ
P. 28
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 6, No 24, enero – marzo 2023 |
Figura 2. Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada
(NDVI) de la zona de estudio.
SAVI, Propuesto por Huete (1988). Está preparado para minimizar los efectos del fondo de
suelo sobre la señal de vegetación (Isai et al., 2022), el índice SAVI (véase Figura 3) muestra
un realce del suelo desnudo (semi árido) en tono morado mostrando las zonas urbanas
existentes en la región, también dejando al descubierto algunas minas, una de ellas la mina
Los Filos, localizada en el municipio de Eduardo Neri señalada en el mapa con un círculo.
Las zonas donde se observa mayor saturación de suelo desnudo son en los municipios de
Chilpancingo, Juan R. Escudero, Leonardo bravo y Eduardo Neri, dichas zonas pueden ser
identificadas como costras en tono morado posiblemente resultados de incendios forestales.
Figura 3. Índice de vegetación Ajustado al Suelo (SAVI) de la zona de estudio.
DVI, Sugerido por Richardson y Wiegand (1977) como un algoritmo para el cálculo del
índice de vegetación más fácil. La particularidad del DVI es que un valor de 0 indica suelo
desnudo, los valores menores que cero indican agua y aquellos mayores que cero indican
vegetación (Abaurrea Pereda, 2013), en los resultados (véase Figura 4) de este índice remarca
con más nitidez las zonas de cultivo que se encuentran en la zona centro, mejorando la
visibilidad del suelo desnudo y las zonas de cultivo y no en las características de salud en la
vegetación, en la figura 4 el recuadro de color azul es el área b), la cual se trata de un
ART: Análisis comparativo de los índices
de vegetación ndvi, savi, dvi, y ndwi en la
Pág. 28 región centro del estado de guerrero.
Autor: Juan Gaudencio Chávez García

