Page 43 - 32FEGLININmar25
P. 43
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 8, No 32, enero - marzo 2025 |
DETERMINACIÓN DE UN DISEÑO DE EXPERIMENTOS
PARA EVALUAR EL TRANSPORTE DE TILAPIA VIVA
MEDIANTE LA FUNCIÓN DE CALIDAD (QFD)
DETERMINATION OF AN EXPERIMENTAL DESIGN TO
EVALUATE THE TRANSPORT OF LIVE TILAPIA USING THE
QUALITY FUNCTION (QFD)
1
I.E. Abiud Cruz Flores
2
Dr. María Eloísa De la Asunción Gurruchaga Rodríguez
3
Dra. Elizabeth Delfín Portela
4
M.C.I. Jorge Luis Hernández Mortera
RESUMEN
El transporte de Tilapia (Oreochromis niloticus) es crucial debido a los riesgos de mortalidad y
estrés que afectan su bienestar y calidad. Este estudio evaluó un transportador de 1000 litros
para garantizar un traslado eficiente. Se compararon dos tipos de contenedores: un tanque de
polietileno convencional (CA) y un tanque modificado de bajo costo (CB), determinando cuál
ofrece mejores resultados con un diseño replicable. Se emplearon el Análisis de Funciones (FAST)
para identificar variables críticas y el Despliegue de la Función de Calidad (QFD). Los resultados
indicaron que el método Taguchi y el diseño factorial fraccional 2k son adecuados para evaluar
el desempeño de los contenedores bajo condiciones específicas, proporcionando suficiente
evidencia estadística.
ABSTRACT
The transportation of Tilapia (Oreochromis niloticus) is crucial due to the risks of mortality and stress
that affect its well-being and quality. This study evaluated a 1000-liter conveyor to ensure efficient
transfer. Two types of containers were compared: a conventional polyethylene tank (CA) and a low-
cost modified tank (CB), determining which offers better results with a replicable design. Function
Analysis (FAST) was used to identify critical variables and Quality Function Deployment (QFD). The
results indicated that the Taguchi method and the 2k fractional factorial design are suitable for
evaluating the performance of containers under specific conditions, providing sufficient statistical
evidence.
Palabras clave: Transporte de Tilapia viva, Cadena de valor de acuacultura, Ingeniería industrial.
Keywords: Transport of Tilapias, Aquaculture value chain, Industrial engineering.
INTRODUCCIÓN
En México, el transporte de organismos vivos, como la Tilapia (Oreochromis niloticus), es una
actividad crucial dentro de la acuacultura, regulada por la Ley General de Pesca y Acuacultura
Sustentable (LGPAS, 2007) Esta actividad representa un desafío debido a los riesgos asociados al
estrés y la mortalidad de los peces, que afectan la rentabilidad de las granjas acuícolas. A pesar de
que la tilapia es la principal especie cultivada en el país, con una producción predominante en 4623
1 Ing. Abiud Flores Cruz estudiante de la Maestría en Ingeniería Industrial, en el Tecnológico Nacional de
México/Instituto Tecnológico de Orizaba, Ver, Mex. abiudc.flx0@gmail.com
2 Dra. María Eloísa De la Asunción Gurruchaga Rodríguez profesora-investigadora en el Tecnológico Nacional
de México/Instituto Tecnológico de Orizaba, Ver, Mex. eloisa.gr@orizaba.tecnm.mx
3 Dra. Elizabeth Delfín Portela es profesora en la Universidad Euro Hispanoamericana, Xalapa, Veracruz, México.
portela341@gmail.com
4 M.C.I Jorge Luis Hernández Mortera profesor-investigador en el Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico
de Orizaba, Ver, Mex. mortera60@gmail.com
Prefijo DOI: 10.70417
Pág. 43