Page 37 - FGDP revista FEGLININ
P. 37
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 6, No 24, enero – marzo 2023 |
Tabla 2: Evaluación de los métodos de barrera
Correcto Incorrecto % Correcto %Incorrecto
¿Qué es el preservativo masculino? 87 191 31,29% 68,71%
¿Cuál es el porcentaje de efectividad del uso del condón 129 149 46,40% 53,60%
masculino?
¿Qué es el preservativo femenino? 130 148 46,76% 53,24%
¿Cuál es el porcentaje de efectividad del condón femenino? 141 137 50,72% 49,28%
¿Cuáles de los siguientes métodos anticonceptivos son de 246 32 88,49% 11,51%
barrera?
Con respecto a la evaluación de los métodos naturales se encontró que el 36.33% de los
alumnos contestaron incorrectamente lo que es el método del moco cervical Billings. Pero el
81.65% tuvo conocimientos sobre lo que es el coito interrumpido, tal como se muestra en la
tabla 3.
Tabla 3: Evaluación de los métodos naturales
métodos naturales Correcto Incorrecto % Correcto %Incorrecto
¿Qué es el método del moco cervical “Billings”? 177 101 63,67% 36,33%
¿En qué consiste el coito interrumpido? 227 51 81,65% 18,35%
En la tabla 4 se muestra el resultado de la evaluación de los métodos hormonales, lo cual se
encontró que el 65.83% de lo desconocían para que sirven los métodos anticonceptivos
hormonales. El 73.38% de los alumnos no supo si la pastilla del día siguiente interrumpe
embarazos en curso.
Tabla 4: Evaluación de los métodos hormonales
Hormonales Correcto Incorrecto % Correcto %Incorrecto
¿Qué es el diafragma? 160 118 57,55% 42,45%
¿Para qué sirven los métodos anticonceptivos hormonales? 95 183 34,17% 65,83%
¿La pastilla del día siguiente interrumpe embarazos en curso? 74 204 26,62% 73,38%
¿En qué casos se utiliza la pastilla de emergencia? 214 64 76,98% 23,02%
¿Cuál es el lapso de tiempo en que debe ingerirse la pastilla de 178 100 64,03% 35,97%
emergencia?
De acuerdo con los resultados obtenidos de la evaluación de los métodos por dimensiones,
se encontró que el 44.24% de los alumnos tuvieron malo en el conocimiento de los métodos
de barrera. El 44.60% de los alumnos su conocimiento fue malo su conocimiento en los
métodos naturales, así se muestra en la tabla 5.
Tabla 5: evaluación de los métodos por dimensiones
Métodos Mal Regular Bueno Excelente % Mal % Regular % Bueno %
Excelente
Barrera 123 101 48 6 44,24% 36,33% 17,27% 2,16%
Naturales 124 0 0 154 44,60% 0,00% 0,00% 55,40%
Hormonales 100 93 74 11 35,97% 33,45% 26,62% 3,96%
ART. Conocimiento en prevención de
embarazos en alumnos de la secundaria
Pág. 37 técnica 50, Ometepec, Guerrero, México.
Autor: Mtro. Diego Guzmán Balderas

