Page 4 - FGDP revista FEGLININ
P. 4

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

  | Año 7, No 28, enero – marzo 2024 |




                  CARACTERIZACIÓN DE CURVAS DE CORTANTE

                  EN MURETES DE MAMPOSTERÍA

                  SHEAR STRESS CURVE FOR MASONRY WALLETS





                                                                                                          1
                                                                         C. Bryan David Alcaide Sandoval
                                                                                                          2
                                                                               Dr. Sulpicio Sánchez Tizapa
                                                                                                          3
                                                                                  Dra. Imelda López Valle
                                                                                                          4
                                                                             Ing. Fausto Sebastián Peralta
                         RESUMEN

                  Las construcciones en zonas con alto riesgo sísmico deben diseñarse con normas de construcción
                  locales que consideren las características de los materiales. En Guerrero, la mampostería es la más
                  utilizada,  sin  embargo,  no  existen  parámetros  de  diseño  a  cortante.  Ante  esta  problemática  se
                  recopiló información de diferentes pruebas en piezas de mampostería, clasificándolas en tres casos.
                  Caso 1, tabique rojo recocido de Chilpancingo; caso 2, tabique rojo recocido de Tecpan; caso 3,
                  tabicón ligero de Chilpancingo. Las curvas esfuerzo – deformación fueron analizadas para obtener
                  los valores medios del esfuerzo cortante, módulo de corte y deformación. También se propuso una
                  ecuación de la curva media experimental, comparándola mediante el cociente de áreas bajo la curva
                  con buenos resultados. Los resultados indican que la mejor pieza pertenece al caso 2. La información
                  generada  puede  utilizarse  para  propuesta  normativa  y/o  en  el  análisis-diseño  de  estas
                  construcciones.
                         ABSTRACT

                  Construction on high seismic risk must be designed with local construction standards, which consider
                  the characteristics of the materials. In Guerrero, masonry is the most used, however, there are no shear
                  design parameters. In view of this problem, experimental information was collected from different tests
                  on masonry pieces, classifying them in three cases. Case 1, red clay brick from Chilpancingo; case 2,
                  red clay brick from Tecpan; case 3, lightweight concrete brick from Chilpancingo. The stress-strain
                  curves were analyzed to obtain the mean values of shear stress, shear modulus and strain. An equation
                  of the experimental mean curve was also proposed, comparison of the ratio of area under the curves
                  shows good results. The values indicate that the best masonry piece is the case 2. The information
                  generated can be used for normative proposal and/or in the analysis-design of these constructions.

                  Palabras clave: Mampostería, cortante, tabique rojo recocido, esfuerzo.
                  Key Words: Masonry, red clay brick, shear stress



                  1 C. Bryan David Alcaide Sandoval, estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Facultad de ingeniería.
                   21002268@uagro.mx
                  2 Dr. Sulpicio Sánchez Tizapa, coordinador de la Maestría en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico
                   (UAGRo). sstizapa@uagro.mx
                  3 Dra. Imelda López Valle, auxiliar académica de la Maestría en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico
                   (UAGro). 14672@uagro.mx
                  4 Ing. Fausto Sebastián Peralta, estudiante de la Maestría en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico.
                   Sebastianpc395@gmail.com





   Pág.   4
   1   2   3   4   5   6   7   8   9