Page 40 - FGDP revista FEGLININ
P. 40

© FEGLININ                                                                                           ISSN 2594-2298

  | Año 7, No 26, julio – septiembre 2023 |




                  Se  calculó  la  variación  del  equipo  y  la  variación  del  operador,  esto  para  el  proceso  de
                  estiradores. Se consideró precisión/tolerancia y el resultado fue de 26.8478, (véase tabla 5)
                  Marginalmente Aceptable.

                                                  Tabla 5. Criterios de estudio R&R.
                                                          Criterio de aceptación:

                                                 Abajo de 10%  Excelente proceso

                                                 De 10 a 20%  Bueno, aceptable
                                                 De 20 a 30%  Marginalmente aceptable
                                                 Arriba de 30%  Inaceptable y debe ser corregido
                                                    Fuente: Elaboración propia
                  CONCLUSIONES

                  La toma de decisiones a través de identificar los modos y efectos de las fallas de proceso es
                  efectiva ya que ofrece un sustentó a través de identificar las deficiencias y errores que se
                  pudieran presentar en el proceso de hilatura y se genera un plan de acciones preventivas.

                  Al implementar las acciones recomendadas se logra reducir el número prioritario de riesgo
                  NRP. Los modos y efectos de las fallas con un NRP igual o mayor a 125 indican una prioridad
                  alta para tomar las acciones correctivas pertinentes. Se plasmaron las actividades que se
                  deben realizar en el proceso para prevenir las fallas y deficiencias que se puedan presentar,
                  las cuales se evaluaron en base a la severidad, ocurrencia y detección.

                  En el caso de la PyME del sector textil la metodología AMEF fue de gran utilidad para poder
                  realizar una toma de decisiones centrada en el NPR y recomendar acciones en función de la
                  calidad de los procesos de cardado y estiradores. Asimismo, los resultados obtenidos al haber
                  desarrollado cada una de estas actividades son satisfactorios, ya que se obtuvo un cambio en
                  el proceso de cardado y estiradores.

                  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

                        Automotive Industry Action Group (2008). Análisis de Modos y Efectos de Fallas
                         Potenciales Manual de Referencia. Cuarta Edición
                        Andrada,  A.M.,  2020.  Diagrama  de  flujo  en  la  planificación  empresarial.
                         https://unade.edu.mx/diagrama-de-flujo-en-la-empresa/
                        Cuatrecasas, L., & González, J. (2017). Gestión Integral de la Calidad: Implantación,
                         control y certificación. Barcelona: Profit Editorial.
                        Gutiérrez H, R., y de la Vara, R. (2018). Control Estadístico de Calidad y Seis Sigma.
                         Sexta Edición. México. Editorial McGraw-Hill.
                        International  Automotive  Task  Force  [IATF  16949],  2016.  IATF  16949:2016.
                         https://www.iatfglobaloversight.org/wp/wp-content/uploads/2021/07/IATF-16949-
                         SIs_April-2021_Spanish.pdf
                        Fernandez, J. M. (2019). Análisis del modo y efecto de fallas (AMEF) (Trabajo de
                         investigación).  Repositorio  de  la  Universidad  Privada  del  Norte.  Recuperado  de
                         http://hdl.handle.net/11537/22284








                                                         Página | 40
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45