Page 5 - FGDP revista FEGLININ
P. 5
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 8, No 30, julio - septiembre 2024 |
mediano o largo plazo. (FrancoGutierrez G, 2019) Debido a las características y valores de
la generación actual, llamados Millenials o generación Y, los cuales se encuentran en las
universidades, dicha generación puede ser el catalizador para que el emprendimiento social
tenga una mayor presencia, tanto a nivel empresarial como en el ámbito educativo. (Ibarvo
Urista & Portillo Prieto, 2019) Las universidades funcionan como promotoras tanto de
formación, desarrollo, capital humano, así como de vinculaciones que pueden generar efectos
positivos en el camino emprendedor, con un impacto mucho mayor, por el respaldo
institucional generado con el paso de los años, funcionando de igual modo como red de apoyo
para proyectos con impacto social. Las aportaciones, producto de este análisis, apuntan a la
necesidad de promover cambios en los programas académicos, que hagan visible la idea de
que, en un mundo innovador, enlazar conocimientos con objetivos en común es de vital
importancia. Es altamente recomendable apostar por el desarrollo tecnológico, creación de
patentes y nuevos negocios. (Guadalupe González García, 2018)
Uno de los programas que se ha venido implementando, en las universidades del estado son
incubadoras o centros de innovación, dentro de los procesos que se deberían de integrar por
las necesidades globales en formación universitaria. El uso de vías innovadoras que
favorezcan esta formación es tema del presente documento, donde se destaca a las
incubadoras de empresas, como una de las alternativas para potenciar las nuevas ideas de
docentes y estudiantes. (Triviño y otros, 2015) En el Estado de Guerrero muchos de los
programas de incubadora del Tecnológico Nacional de México, se abandonan porque no se
cuenta con personal especializado para trabajar en esas áreas, cuestiones administrativas
internas, los profesores tienen jornadas laborales pesadas, así como no se cuentan con
indicadores específicos que ayuden a crear emprendimientos, puesto que lo relacionan
directamente con la creación de una empresa, en destiempo ya que los productos o servicios
que se van a ofrecer están en etapa de prueba, con base a las características del mercado, por
lo que, falta más actualización, investigación y propuestas para integrar programas, que
puedan incluirse dentro de la formación universitaria, en donde se pueda adaptar un plan de
trabajo conforme a tiempos y recursos, que se adapten a los ciclos escolares, así como
fortalecer procedimientos que puedan impulsar a los emprendimientos que se dan en nivel
licenciatura.
Los propósitos del trabajo tienen relación con
• La revisión documental en artículos para determinar la situación actual, de los
modelos emprendedores que se desarrollan en instituciones, de nivel superior o en el mercado
especializados en emprendimiento.
• Por otro lado, se busca aplicar la información para determinar aspectos más relevantes
de métricas o características principales para medir los resultados de centros de incubación,
incubadoras o unidades de emprendimiento en Guerrero, para difundir procesos que pueden
servir para fomentar la cultura emprendedora en las instituciones.
Prefijo DOI: 10.70417
Pág. 5

