Page 9 - FGDP revista FEGLININ
P. 9

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

  | Año 8, No 30, julio - septiembre 2024 |




                  Elementos para evaluar los programas de emprendimiento

                  La propuesta final se basa en considerar las siguientes métricas, características o estándares
                  para  difundir  entre las  instituciones  del  Tecnológico  Nacional  de  México  y  fortalecer  el
                  emprendimiento y sus programas de incubación.
                                    Tabla 2. Rubros para evaluar el impulso al emprendimiento en el TecNM
                           Incubadoras:              Proyectos exitosos:           Proyectos sociales:

                       •   Instalaciones           •   Habilidades blandas de   •   Motivación
                       •   Capacitación                emprendedores          •   Perseverancia
                       •   Procesos                •   Plan de Negocio        •   Persuasión
                       •   Modelo Emprendedor      •   Modelo de Negocio      •   Gestión de personas
                       •   Fuentes          de     •   Duración en el mercado   •   Gestión de tiempo
                          financiamiento           •   Flujo de efectivo      •   Trabajo Colaborativo
                       •   Personal especializado   •   Estados financieros   •   Identificación   de   nuevas
                       •   Número   de   casos     •   Cartera de clientes        oportunidades        ante
                          atendidos                •   No. Empleados              problemáticas social/ambientales
                       •   Tipos de negocio                                   •   Aprendizaje y adaptabilidad
                                                                              •   Generación de ideas creativas
                                                                              •   Tolerancia  a  la  incertidumbre  y
                                                                                  ambigüedad.
                                                                              •   Implicación social
                                                                              •   Valoración de ideas, resultados e
                                                                                  impactos  en  el  ambiente  y  las
                                                                                  personas
                                                                              •   Gestión  de  recursos  limitados  y
                                                                                  modelos   de   riesgo   en
                                                                                  organizaciones sociales
                                                                              •   Empatía  con  las  necesidades  no
                                                                                  cubiertas de otros
                                                                              •   Código y sentido ético
                                                                              •   Pasión e identidad emprendedora
                                                                              •   Financiamiento y administración



                  El sistema más completo era el de las incubadoras CIIE que al estar estructurada dentro del
                  área de Gestión Tecnológica y Vinculación aún se podría retomar. Si consideramos que el
                  programa de Innovación Tecnológica realiza una convocatoria de egresados o se analizan las
                  tesis, podemos darnos cuenta sobre los proyectos exitosos generados en el tecnológico o que
                  tienen  relación  con  las  instituciones  los  cuales  pueden  continuar  siendo  impulsados  con
                  alianzas estratégicas externas.

                  Dentro de las Proyectos Nacionales Estratégicos se busca generar bienestar a la comunidad,
                  así como impulsar el desarrollo regional por tal motivo se crea la Maestría en Desarrollo
                  Regional  e  Innovación  Tecnológica,  lo  cual  apertura  la  posibilidad  de  expandir  la
                  investigación  del  emprendimiento  en  el  estado,  así  como,  brindar  especialización  sobre
                  proyectos en conjunto entre las alianzas de ambos.









                                                                                                        Prefijo DOI: 10.70417


   Pág.   9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14