Page 7 - FGDP revista FEGLININ
P. 7

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

  | Año 8, No 30, julio - septiembre 2024 |




                  METODOLOGÍA

                  Se hizo búsqueda de información documental con base en artículos sobre el contexto nacional
                  de educación superior que fomenta el emprendimiento como lo son: Tecnológico Nacional
                  de México y el Tecnológico de Monterrey que  aunque ambas son  instituciones de  nivel
                  superior,  una  es  pública,  mientras  que  la  segunda  es  privada,  por  lo  cual  utilizaremos
                  información  específica  que  aporte  al  desarrollo  de  métricas  para  medir  incubadoras,
                  proyectos exitosos o emprendimientos sociales, coincidiendo con que las actividades más
                  relevantes para la innovación son:

                  •      Orientar  al  consumidor  para  proporcionarle  la  calidad  adecuada  de  productos
                  (servicios).
                  •      Utilizar  los  recursos  disponibles  (edificios,  productos  técnicos)  de  manera  más
                  efectiva.
                  •      Usar los equipos de tal manera que proporcionen mejores servicios.
                  •      Mejorar los procesos de negocio principales de la empresa y su gestión.
                  •      Crear condiciones más favorables para proporcionar la rentabilidad de los procesos
                  de negocio principales de empresa.


                  Sobre el Tecnológico Nacional de México

                  Para la investigación delimitamos a Tecnológicos en Guerrero, de los cuales solo logramos
                  tener acceso al Tecnológico de Acapulco, Costa Chica, Superior de la Montaña y Costa
                  Grande donde nos acercamos a informantes claves como profesores o responsables del área
                  de incubación a los cuales realizamos la entrevista estructura para conocer sobre los sistemas
                  de incubación y modelos emprendedores donde nos hicieron hincapié en los siguientes:
                                          Tabla 1. Modelos Emprendedores actuales en el TecNM
                    Tecnológico Nacional de México: CIIE (Centros de    Modelo Talento Emprendedor (CURSO
                                   Incubación e Innovación Empresarial)   MOOC)
                   Este proyecto trabaja con espacios de incubadoras, dentro de   El  Modelo  Talento  Emprendedor  es  un  curso  de
                   los institutos tecnológicos a nivel nacional, en Guerrero si   aprendizaje adaptativo que tiene como objetivo fomentar
                   existen espacios con el registro, pero no están en   en las y los emprendedores, la cultura emprendedora e
                   funcionamiento. Cuenta con 3 fases:             impulsar   la   generación   de   empresariados
                                                                   independientes,   intraemprendedimientos   y
                    SCOUTING.- Buscando idea emprendedoras. Tiene como   emprendimientos sociales.
                   objetivo identificar emprendedores e ideas de emprendimiento   El enfoque del curso tiene un importante aporte para el
                   factibles de realizarse. La fase tiene una duración de 30 días.   desarrollo personal, tanto en tus habilidades directivas o
                   CREATING Creando tu negocio. Durante esta fase se   gerenciales,  que  te  serán  útiles  en  las  oportunidades
                   desarrolla el modelo y el plan de negocios de la empresa. La   profesionales  que  se  te  presenten,  además  de  adquirir
                   fase tiene una duración de 60 a 90 días naturales.
                   TRACING Siguiendo tus logros. La fase considera el   competencias  y  experiencias  únicas,  incluyendo  los
                                                                   siguientes beneficios:
                   seguimiento de los indicadores que permiten a una empresa
                   conocer su desempeño a través de identificar los empleos   • Sensibilizar e inspirar a las y los estudiantes, a través
                   generados, empleos conservados, las ventas, etc. La fase   de un proceso de autoconocimiento y comprensión de su
                   considera 365 días para obtener resultados significativos de   relación personal con el entorno de la nueva normalidad,
                   una empresa de nueva creación.                  para identificar la importancia del por qué emprender.
                   Los procesos se basan en 3 pasos: la ideación que consiste en   •  Desarrollar la creatividad e innovación en tiempos de
                   30 días, la creación de una empresa en 60 días y las métricas   incertidumbre a través de herramientas que faciliten la
                   de los siguientes 30 días.                      identificación  de  oportunidades  de  mercado  y  de
                                                                   necesidades



                                                                                                        Prefijo DOI: 10.70417


   Pág.   7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12