Page 59 - FGDP revista FEGLININ
P. 59
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 8, No 30, julio - septiembre 2024 |
METODOLOGÍA
La metodología utilizada es la Planeación Sistemática de la Distribución en Planta (S.L.P)
una forma organizada en cuatro fases, una serie de procedimientos y normas, de acuerdo a
Muther (1968) para realizar la expansión y redistribución de la empresa, por lo que será
adquirido el terreno contiguo a la fábrica, obteniendo con esto el doble de espacio, al
desarrollar esta opción, se puede crear un almacén de materia prima y producto terminado,
definiéndose una distribución idónea la cual permitirá mover el material lo más cerca posible
y generar la mejor secuencia de operaciones.
El área actual de la planta es de 190.96 m2, adquiriendo el terreno contiguo se tendrían 418.60
m2, esto representa un incremento del doble de la planta, pudiendo incorporar los
departamentos de maquila y bordado que actualmente se encuentran de forma externa, lo que
resulta en pérdida de tiempo y costo.
El diagrama esquemático ideal actual de la empresa se presenta en la figura 1, este diagrama
es un grafo donde se representan las relaciones interdepartamentales unidas por una línea y
las cargas de trabajo entre cada uno de los departamentos.
El departamento 1 recibe 402 rollos de tela (40,114 m) los cuales son enviados al
departamento 2, el almacén de materia prima hace llegar al departamento de corte los rollos
tela obteniendo 105,900 unidades donde son foliadas para los siguientes procesos, 97,075
unidades son trasladadas a maquila y el resto (8,825 unidades) siendo las bolsas de la camisa
que se llevan a bordado.
Los departamentos de maquila y bordado trabajan de forma simultánea, enviando cada uno
de ellos sus cargas de trabajo al departamento de acabado, llegando 17,650 unidades (8,825
camisas sin bolsa y 8,825 bolsas bordadas) que son ensambladas y salen 8,825 unidades al
almacén de producto terminado, mismas que son llevadas al almacén de producto terminado.
En la figura 2 se observa el diagrama esquemático ideal en donde se minimizaron las no
relaciones directas (líneas punteadas) y el número de cruces entre los departamentos,
mejorando el flujo de trabajo, optimizando de tres líneas punteadas a dos.
Prefijo DOI: 10.70417
Pág. 59

