Page 58 - FGDP revista FEGLININ
P. 58
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 8, No 30, julio - septiembre 2024 |
población. Con respecto a las exportaciones origina 4,695 millones de dólares y es el quinto
proveedor a nivel mundial en el mercado textil (Iniciativa textil, s.f.)
De acuerdo al INEGI (2022) “El Producto Interno Bruto (PIB) anual de la industria del
vestido creció 24.4% en 2021 respecto a 2020. No obstante, este indicador no alcanzó el nivel
que tenía antes de la pandemia del COVID-19. El número de establecimientos de la industria
del vestido aumentó cada año en promedio 5.4% de 2003 a 2021. De 2018 a 2021, a pesar de
la pandemia del COVID-19, las empresas aumentaron 0.9% cada año en promedio. El 95.6%
de los establecimientos de la industria del vestido fueron de tamaño micro (aquellos que
emplean hasta 10 personas), los cuales aportaron 5.7% de la producción”.
Uno de los productos más vendido en la empresa es la camisa, la cual se maquila de forma
externa y requiere de un bordado en la bolsa izquierda, existen dos locaciones de bordadoras,
siendo la capacidad de cada una, 4,500 piezas y el costo de producción unitario en la
bordadora 1 es $123.97 y la bordadora 2 de $123.89. El costo de producción unitario de
maquila por camisa es de $65.7 con una demanda de 8,825 unidades siendo el costo total de
$579,802.5.
Lo anterior genera un gasto a la empresa de:
• Costo mensual $1,093,675.25 MDP
• Costo anual $13,124,103.00 MDP
El objetivo del proyecto es expandir y redistribuir la planta agregando dos nuevos
departamentos (bordado y maquila) lo que disminuirá los costos de traslado del producto en
proceso y el tiempo de producción.
De acuerdo a Muther (1970) la distribución en planta es fundamental en la industria, implica
la ordenación física o en proyecto, donde se colocan las máquinas y el equipo, para mover el
material con mayor facilidad, al costo mínimo, el menor manipuleo desde que se recibe la
materia prima y es transformada como producto terminado. Las plantas ya existentes sufren
cambios importantes en su redistribución a causa de los productos, materia prima, métodos,
entre otros (Meyers y Stephens, 2006).
Se considera importante diseñar e implementar el proyecto para obtener una distribución
óptima que integre hombres, materiales y maquinaría que permita mover el material lo más
cerca posible y en secuencia de operaciones, utilizando todos los espacios, siendo el trabajo
más satisfactorio y seguro además de flexible.
El proyecto se llevó a cabo en una empresa del sector textil en la ciudad de Guadalajara,
Jalisco dedicada a realizar uniformes de trabajo.
La limitante presentada durante el proyecto fue la resistencia al cambio, los trabajadores
tienen muchos años laborando bajo la misma forma y consideraban que era pérdida de tiempo
y un gran esfuerzo físico que no valía la pena debido a que la empresa siempre tiene trabajo.
Prefijo DOI: 10.70417
Pág. 58

