Page 10 - 32FEGLININmar25
P. 10
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 8, No 32, enero - marzo 2025 |
Tabla 3 a) Desglose de procesos en actividades. b) Tiempos ciclos en segundos de todos los procesos. c) EPP y
herramienta utilizada en los procesos.
Identificar elementos visuales para las hojas de trabajo estandarizado. Se identificaron
elementos visuales (imágenes, figuras y colores) a incluir en las hojas de trabajo estandarizado,
relacionados con el EPP, los riesgos del proceso, las 5S e imágenes ilustrativas referentes a los
procedimientos. Ejemplo de esto se muestra en la Figura 7a.
Definir hojas de trabajo estandarizado. Considerando que el personal operativo no siempre
puede manipular las hojas para revisarlas, se decidió que toda la información se concentrará en una
sola hoja para cada proceso y que fuera impresa en un tamaño considerable para facilitar su lectura.
Las hojas de trabajo estandarizado (véase Figura 7b) se integró con los siguientes elementos:
Imágenes del proceso, señalizaciones y figuras ilustrativas.
Pasos secuenciales de las actividades del proceso.
Tiempos de ciclo.
Objetivos de producción.
Recomendaciones de seguridad.
Validar las hojas de trabajo estandarizado por el equipo de trabajo, supervisor de la línea LP
2 y gerente de planta, solicitándoles que identificaran cualquier inconveniente, error o mejora.
Implementar las hojas de trabajo estandarizado en los procesos mediante: a) la impresión en
el formato seleccionado por el departamento de higiene y seguridad industrial de la empresa: tamaño
A4. b) el enmicado con el propósito de protegerlas de posibles daños provocados por la exposición
al ambiente de la planta: suciedad, humedad o desgaste por manipulación constante. c) Colocación
en lugares visibles en cada estación de trabajo. Evidencia de esto se muestra en la Figura 7c.
4. Medir indicador después de la mejora
Una vez realizada la aplicación de las 5S y el establecimiento de trabajo estandarizado, se midió
nuevamente el indicador “desperdicio de material” para realizar una comparación de ambos e
identificar el grado de mejora. Esta medición constó de 12 observaciones, registradas durante 12 días
Prefijo DOI: 10.70417
Pág. 10