Page 51 - FGDP revista FEGLININ
P. 51
Desde México: La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Para conocer más sobre el congreso y para el registro de los trabajos ir a:
(UMSNH), a través de la Facultad en Ingeniería en Tecnología de la Madera; la https://congresointernational.com/InMuSDA/2023.html
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del Centro de Todos los trabajos registrados podrán participar en la modalidad de “ponencia” con una
duración máxima de 10 minutos para desarrollar el tema y 5 minutos para preguntas y
Investigaciones en Geografía Ambiental y la Escuela Nacional de Estudios respuestas.
Superiores, unidad Morelia; el Cuerpo Académico de la Maestría en Se aceptarán trabajos con hasta cinco autores, pero solo el autor principal hará la
Ingeniería Industrial del Tecnológico Nacional de México/Instituto ponencia. Se extenderá un reconocimiento único por trabajo presentado en donde
Tecnológico de Orizaba (ITO) ); la Promotora Nacional de Economía Solidaria estarán mencionados todos los autores.
(PRONAES) y la Federación Global de Profesiones A.C. (FGDP). La totalidad de los trabajos se enviarán a revisión por par ciego en el comité arbitral para
Desde Argentina: la Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (FECOFE); la su aprobación. Los trabajos aceptados serán notificados por correo electrónico al autor
Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) a través del Programa de principal y se darán a conocer en la agenda general del congreso.
Gestión de la Tecnología y la Innovación en el Medio Socioproductivo. Por correo electrónico se informará de la fecha y hora en que se llevará a cabo cada una
de las ponencias.
CONVOCAN El registro al evento podrá realizarse a partir del 01 de septiembre del 2023 hasta el 31
de enero del 2024
Donativo:
A investigadores y docentes, a la comunidad estudiantil, a los especialistas en PONENTES
Innovación, Economía, Sustentabilidad, a los colaboradores en empresas privadas, Estudiante $1,000.00 por trabajo presentado
gobierno municipal, estatal o federal, órganos no gubernamentales y a todos aquellos Docente, Investigador, profesionista $1,700.00 por trabajo presentado
interesados en formar parte sustancial en el desarrollo sustentable y alimentario de las independiente.
ASISTENTE
naciones al:
Estudiante Acceso libre
1er Congreso Internacional Público en general Acceso libre
Notas:
1 los costos están indicados en pesos mexicanos
Multidisciplinario: Sustentabilidad y Los donativos se habrán de realizar en:
2 las constancias de asistencia tendrán un costo de $350.00 y la deberá solicitar por correo electrónico el interesado.
Desarrollo Alimentario BBVA (Bancomer)
Titular de la cuenta: FEDERACIÓN GLOBAL DE PROFESIONES A.C.
(Congreso InMuSDA) Tipo de moneda: pesos mexicanos
Número de Cuenta: 0111752650
Objetivo del Congreso: Motivar la participación activa en la Sustentabilidad y el Cuenta Clabe: 012261001117526504
Desarrollo Alimentario a nivel global compartiendo las experiencias obtenidas en la Código SWIFT: BCMRMXMMPYM para transferencias internacionales.
investigación científica y el emprendimiento, dado en colaboración institucional,
Para mayores informes sobre el evento:
administración empresarial y/o la gestión pública.
El congreso se desarrollará los días 7, 8 y 9 de febrero del 2024, en modalidad virtual *UMSNH *ITO *FGDP
siendo la sede la Federación Global de Profesiones A.C, en Acapulco, Guerrero, México. Dr. José Juan Alvarado Flores Dra. María Eloísa de la Mtro. Juan Pablo Díaz
jjalvarado@umich.mx Asunción Gurruchaga Moreno
Actividades a desarrollar: Conferencias Magistrales, talleres y presentación de M.C. Luis Fernando Pintor Ibarra Rodríguez congreso@federaciongl
luis.pintor@umich.mx eloisa.gr@orizaba.tecnn.mx obal.com
trabajos de investigación científica y proyectos empresariales y/o administrativos, la M.C. José Alberto Soria González Para el seguimiento
totalidad de los trabajos presentados durante el congreso se publicará en la revista 1107133a@umich.mx administrativo:
Lic. Sandra Patricia V. H.
electrónica FEGLININ (ISSN 2594-2298 e indexada Latindex). Los trabajos deberán estar *UNAM *FECOFE Secretaria General
orientados en la temática del congreso y se clasificarán en las siguientes mesas: Dra. Liliana Ávalos Rodríguez Ing. Eduardo Aranzábal FGDP Tel. 7221473150
lrodriguez@ciga.unam.mx eduardo.aranzabal@gmail.co administracion@federa
Mesa 1: Procesos Industriales lic.ambientalista@gmail.com m cionglobal.com
Mesa 2: Agronomía Mtra. Margarita Andrade
Chacón
Mesa 3: Sustentabilidad Ambiental
maandradech@gmail.com
Mesa 4: Innovación Mtro. Sergio Ramón Martínez *UNAJ
Recepción Fecha inicial Fecha final Ferreira Dr. Federico Walas Mateo
de los sergioramommartinex@gmail.c fwalas@unaj.edu.ar
01 de 31 de om
trabajos en septiembre diciembre
extenso del 2023 del 2023 Acapulco, Guerrero, México, a 25 de agosto del 2023
En ningún caso y por ningún motivo se aceptarán trabajos después del 31 de diciembre
del 2023