Page 48 - FGDP revista FEGLININ
P. 48

© FEGLININ                                                                                           ISSN 2594-2298

  | Año 7, No 26, julio – septiembre 2023 |




                                          Jazmín            <3             <3
                                          Jamaica           93             <3


                  La ausencia de coliformes indica que el agua o el alimento estudiado se encuentran exentos
                  de  organismos  productores  de  enfermedades.  Los  coliformes  pueden  proliferar  en  gran
                  cantidad de alimentos y agua. Estos pueden ser destruidos por el calor utilizando distintos
                  tratamientos  (Doyle,  2007).  El  índice  de  coliformes  ha  sido  aplicado  a la  evaluación  de
                  alimentos  durante  muchos  años,  en  donde  existen  limitaciones  de  los  mismos,  la
                  contaminación de estos refleja la higiene general de la planta industrial (Jay, 2002).

                  La prueba confirmativa realizada específicamente sobre la bebida de Jamaica resultó positiva
                  para coliformes fecales con un valor de 240 coliformes fecales/mL. La NOM-218-SSA1-
                  2011, menciona que este tipo de bebidas, en cuanto a especificaciones microbiológica para
                  Coliformes fecales debe de haber n.a, por lo cual la bebida al inicio del experimento no
                  contaba con la calidad sanitaria adecuada para poder consumirse
                  Los géneros que integran al grupo de las bacterias fecales o termotolerantes son Escherichia,
                  Enterobacter y Klebsiella, siendo la más representativa de todas las bacterias Escherichia
                  coli.  Debido  a  su  conocido  origen  fecal,  las  bacterias  coliformes  termotolerantes,
                  especialmente  la  Escherichia  coli,  son  un  indicador  muy  eficaz  e  inequívoco  de  la
                  contaminación  de  cuerpos  de  agua  por  materia  fecal.  En  los  alimentos,  no  debe  haber
                  presencia de este grupo de microorganismo, debido a que estos están asociados a la causa de
                  ETA’s a los consumidores (Boldock y Col., 2018).
                  Porcentaje de Inhibición
                  El porcentaje de inhibición del crecimiento microbiano es una evaluación muy importante si
                  se quiere evaluar la eficacia de ciertos métodos y programas para evitar el crecimiento de los
                  microorganismos. En la (Tabla 5.), se observan los porcentajes de inhibición registrados y se
                  puede observar que para todas las bebidas fue alto y varió entre 96 y 98%, lo cual indica que
                  la combinación de la implementación de las BPM y la adición de conservadores resulta en la
                  reducción del crecimiento de microorganismos.

                       Tabla 5. Porcentaje de inhibición del crecimiento microbiano de bebidas preparadas a partir de infusiones
                                   Bebida    Inicial     Final     % inhibición

                                   Oolong    4.0x10      <100            97
                                                  3
                                   Jazmín    5.0x10      <100            98
                                                  3
                                   Jamaica   3.0x10      <100            96
                                                  3
                  Los conservadores pueden inhibir a los microorganismos al dañar su membrana celular o por
                  obstaculizar  la  actividad  enzimática  o  mecanismos  genéticos.  Se  emplean  otros
                  conservadores  como  antioxidantes,  estabilizadores,  para  dar  consistencia,  así  como
                  recubrimientos para evitar que pierdan agua, impidan reacciones microbianas, enzimáticas y
                  químicas indeseables (Frazier, 2003). Si bien se ha descrito un gran número de compuestos
                  químicos que son capaces de actuar como conservadores, en los alimentos sólo está permitido
                  un número relativamente bajo de los mismos debido a las estrictas normas de seguridad por
                  organismos como la Food and Drug Administration de los EUA (FDA).







                                                         Página | 48
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52