Page 14 - FGDP revista FEGLININ
P. 14

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

  | Año 7, No 28, enero – marzo 2024 |




                  seleccionados,  las  localidades  colindantes,  la  distancia  en  kilómetros  y  tiempo  de
                  desplazamiento  entre  los  mismos,  el  cálculo  de  rutas  entre  los  sitios  de  interés  y  sus
                  características demográficas en general para su consideración e inclusión en el diseño de las
                  rutas turísticas, así como para el diseño de estrategias de promoción en la página web.


                  METODOLOGÍA

                  Para el desarrollo de la investigación se propuso la siguiente metodología conformada por
                  tres etapas, donde se analiza y explica el uso de las herramientas seleccionadas como un
                  medio de innovación en las iniciativas planteadas (Véase Figura 1).


                                            •Analisis la situación actual en materia cultural y turística
                                                 de los municipios a través de herramientas de
                                Fase 1                       geolocalización.



                                            •Diseño y elaboración de la propuesta de rutas turísticas
                                Fase 2       por medio de herramienta de búsqueda de ubicaciones.



                                            •Diseño del prototipo de una página web de promoción y
                                             mapeo turístico que promueva la cultura y los sitios de
                                Fase 3             interés de los municipios seleccionados.




                                                  Figura 1. Fases de la metodología.

                  Fase 1.

                  Es la base fundamental de la investigación, esta fase consta de la puesta en marcha de un
                  estudio exhaustivo de los municipios propuestos para la creación de las rutas turísticas, con
                  la  finalidad  de  analizar  los  principales  sitios  y  destinos  turísticos,  permitiendo  la
                  identificación de los atractivos únicos y destacados de cada uno de los municipios a través
                  de una investigación documental y el uso de herramientas de geolocalización y bases de
                  datos.

                  El objetivo de esta primera etapa es identificar cuáles son los municipios que tienen sitios y
                  destinos  turísticos  que  poseen  un  valor  histórico,  cultural  o  natural  significativo,  sus
                  características demográficas y su contexto geográfico.
                  Fase 2.

                  Posterior al proceso de identificación de los sitios y destinos de interés, se implementará una
                  estrategia basada en el diseño de dos rutas turísticas, que promueva los destinos y sitios
                  identificados, permitiendo el redireccionamiento del turismo de la región a los municipios de
                  la zona conurbada seleccionada. El diseño de la ruta turística, se llevará a cabo a través de
                  herramientas  de  geolocalización  que  permitan  identificar  la  ubicación  de  los  sitios,  la
                  distancia comprendida en kilómetros entre ellos y el tiempo de desplazamiento desde un
                  atractivo o municipio a otro.







  Pág.   14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19