Page 11 - FGDP revista FEGLININ
P. 11

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

  | Año 7, No 28, enero – marzo 2024 |




                  Los  resultados  pueden  ser  considerados  como  parámetros  de  las  normas  locales  de
                  construcción. Así también, se pueden utilizar en casos de análisis y diseño de estructuras de
                  mampostería.

                  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


                      •  Alcocer, S. M. (1997). Comportamiento sísmico de estructuras de mampostería: una
                         revisión.
                      •  Contreras, H. (2012). Propiedades mecánicas de la mampostería a base de tabique rojo
                         recocido, block hueco, tabicón ligero y tabicón pesado, de la zona centro del estado de
                         Guerrero. Chilpancingo de los Bravo.
                      •  Dassault Systemes. (n.d.). Scilab 6.1.1. Obtenido de Scilab: https://www.scilab.org/
                      •  Delgado, S. J. (2018). Esfuerzo cortante de la mampostería con mortero tipo I, con piezas
                         de tabique de barro rojo recocido procedente del municipio de Tecpán de Galeana, Gro.
                      •  Flores, S. A. (2013). Propiedades mecánicas de la mampostería de tabique rojo recocido
                         utilizada en Chilpancingo, Gro (México).
                      •  Instituto de Geofísica, Servicio Sismológico Nacional. (2014). Reporte de Sismo. Sismo del
                         día 8 de mayo de 2014, Guerrero (M 6.4).
                      •  Tejada, S. (2002). Estudio de resistencias a compresión diagonal (cortante), de muretes de
                         mampostería fabricados con materiales de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez. XIII
                         Congreso Nacional de Ingeniería Estructural, 349-356.
                      •  Vital, A. D. (2021). Evaluación de la resistencia de diseño a compresión diagonal de la
                         mampostería elaborada con piezas de concreto junteada con mortero cemento-cal. (Tesis
                         maestría). Universidad autónoma de guerrero, Chilpancingo, de los Bravo.











































  Pág.   11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16