Page 29 - FGDP revista FEGLININ
P. 29
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 7, No 28, enero – marzo 2024 |
• Contradicción 2: se desea que tenga muchas funciones (mediante accesorios) sin que
afecte el peso de la escoba. Principio de resolución: separación en el espacio. Por
tanto, el diseño de la escoba con un partes desmontables o plegables para reducir su
peso y espacio, cuando estas no se estén utilizando.
• Contradicción 3: se desea que la escoba sea adaptable al usuario y al mismo tiempo
tenga un diseño universal. Principio de resolución: separación en el tiempo. Esto
implica introducir un mecanismo que permita ajustar la longitud de la escoba según
las necesidades del usuario y volver a la longitud original cuando no esté en uso.
• Contradicción 4: Se desea que sea multifuncional pero fácil de maniobrar. Principio
de resolución: separación en el espacio. Implica diseñar la escoba de manera que sea
fácil de maniobrar, al tiempo que incorpora funciones multifuncionales mediante
partes desmontables o ajustables.
Como parte de la metodología TRIZ, para la propuesta de “escoba ideal” se plantea lo
siguiente: “Una escoba debe ser capaz de barrera partículas residuales de diferentes tipos
superficies por sí misma, debe tener un largo tiempo de vida útil sin generar impactos
negativos en el entorno natural ni desgaste en sus componentes, debe adaptarse al usuario
por sí misma y debe adaptarse a distintas posiciones de trabajo por sí misma. Además, debe
ser un sistema simple y ergonómico para los usuarios”.
Respecto a las contradicciones técnicas que se encontraron en el sistema son las siguientes:
• Si la característica de “fiabilidad y robustez” se mejora, entonces la siguiente
característica empeora inadmisiblemente “emisiones dañinas”.
• Si la característica de “adaptabilidad y flexibilidad” se mejora, entonces la siguiente
característica empeora inadmisiblemente el “peso de un objeto estacionario”.
• Si la característica de “longitud y ángulo del objeto móvil” se mejora, entonces la
siguiente característica empeora inadmisiblemente la “forma”.
• Si la característica de “eficiencia de función” se mejora, entonces la siguiente
característica empeora inadmisiblemente “peso móvil”.
Para resolver estas contradicciones se utilizaron los principios de inventivos de Altshuller.
Algunos representan soluciones comunes entre las contradicciones, pero la lista sin repetir
elementos que se encontró es la siguiente:
• La segmentación (1) • Sistemas hidráulicos y neumáticos (29)
• La calidad local (3) • Membranas flexibles y películas
• El contrapeso (8) delgadas (30)
• Lo equipotencial (12) • Materiales porosos (31)
• La inversión (13) • Transformación de propiedades (35)
• Transición a nueva dimensión (17)
• Lo intermediario (24)
Finalmente, se determinó que la tendencia evolutiva que han seguido las escobas es: “mono-
bi-poly de varios objetos”.
Pág. 29

