Page 27 - FGDP revista FEGLININ
P. 27
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 7, No 28, enero – marzo 2024 |
Esta metodología ha sido propuesta por Cortés Robles et al. (2018) como solución inventiva
a las limitantes que presenta cada una de las herramientas y su incidencia en el modelo de
problemas de innovación; que al combinarse presentan un modelo para realizar propuestas
respecto al desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios.
RESULTADOS
Desde los orígenes de la escoba, el utensilio no ha pasado por grandes cambios respecto a
su composición genérica, esto fue posible determinarlo por el estudio realizado en las bases
de patentes (véase Figura 5).
Figura 5 Gráfico de registro histórico de patentes de escobas (Fuente: Espacenet).
La escoba tiene como función principal barrer partículas residuales de superficies como
pisos, alfombras o áreas exteriores. Su operación es manual y puede variar en tamaño,
materiales y la inclusión de accesorios. Se encuentran disponibles en diversos tipos para
adaptarse a diferentes superficies, ya sea en entornos exteriores o interiores. La idea que se
pretende desarrollar es la de una escoba manual o bien “manual broom” que pueda tener los
atributos necesarios para llevar a cabo la actividad sin complicaciones innecesarias,
adecuándola para que el cliente pueda elegir que herramienta le facilita más su trabajo. Esto
incluye, cabezas intercambiables de escobas y accesorios que permitan un complementar la
limpieza y que antepone la comodidad y funcionalidad para el usuario.
Con el uso del AHP se determinaron las demandas primarias y secundarias, determinando la
jerarquía de las demandas se calculó su razón de consistencia (RIC) que para ser aceptado y
continuar con los requerimientos su valor debe ser menor o igual al 10% en las demandas
primarias, obteniendo los siguientes valores (véase Tabla 6).
Tabla 6 RIC de las demandas primarias y secundarias.
Demandas Primarias Valor RIC: 7.5%
Demandas secundarias RIC (%)
Durabilidad Material del: Mango, soporte, cerdas, Mecanismo de unión, refuerzo de cerdas. 10.5%
Apariencia Color, acabado, forma de mango, accesorios 9.4%
Impacto Ambiental Material del: Mango, soporte, cerdas, y base de las cerdas 10%
Funcionalidad Tipo cabeza, material distribución y rigidez de cerdas, cambio -unión 6.3%
Peso, longitud del mango, freno, cabezal ajustable, agarre antideslizante,
Maniobrabilidad 9.6%
mango ergonómico
Ergonomía Forma Mango, F. Soporte, Peso, Dimensiones, Forma de Base 9.9%
Fuente: Elaboración propia
Pág. 27

