Page 28 - FGDP revista FEGLININ
P. 28
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 7, No 28, enero – marzo 2024 |
Con un valor del 7.5% en las demandas primarias, se puede continuar con la transformación
a los requerimientos técnicos, que son evaluados y comparados con la opinión del cliente,
dando pie a la construcción de la casa de la calidad. El resultado obtenido de la casa de la
calidad permite determinar que, al ofrecer a los usuarios una escoba con atributos adicionales
para atender necesidades que los mismos usuarios sabían que tenían, se convierte en valor
agregado. Para una visualización más detallada de la casa de calidad ingrese al siguiente link:
“QFD producto innovador”.
En este proyecto, las características que ofrecen valor agregado son las siguientes:
• Accesorios: se elimina la necesidad de comprar y almacenar otros objetos de limpieza.
• Agarre ergonómico: permite ajustar la longitud según las necesidades.
• Articulación ajustable: permite ajustar la posición para una eficiencia en la tarea.
• Larga vida útil: por medio del uso de partes modulares que remplace la pieza desgastada.
• Bajo impacto ambiental: a través de materiales resistentes aumentando los ciclos de uso.
Para llevar a cabo el Análisis Funcional (FA) de la escoba propuesta, se elaboró una tabla
comparativa que incluye todos los elementos del nuevo sistema. En ella, se compara cada
elemento de columna con cada elemento de fila para determinar si el elemento de la columna
ejerce alguna acción sobre el de la fila.
Con la información recopilada en la tabla, se crea un diagrama que ilustra la interacción entre
los elementos del sistema, colocando en el centro del diagrama el elemento con el mayor
número de interacciones y se establecen flechas que señalan los elementos sobre los que
ejerce una acción, repitiendo el proceso para los demás elementos, proporcionando una
representación visual de las interacciones en el sistema (véase Figura 6).
Figura 6 Diagrama del sistema del análisis funcional.
Con el FA se determinó que los elementos que más interacciones tienen dentro del sistema
son el soporte, la articulación y la base de las cerdas. Además, este sistema cuenta con
recursos naturales, tiempo, espacio, energía, información y funcionales, pero se manifiestan
de distintas maneras. Con el FA también se encontraron las contradicciones físicas del
sistema, abordándolas con su respectivo principio.
• Contradicción 1: Se desea que la escoba tenga una mayor durabilidad, por medio de
los materiales (vida útil mayor), sin un impacto negativo en el medio ambiente.
Principio de resolución: separación entre el sistema y sus partes. Esto implica diseñar
la escoba y su mango de manera modular, permitiendo que el mango y las cerdas sean
reemplazables o actualizables por separado en caso de desgaste o rotura.
Pág. 28

