Page 50 - FGDP revista FEGLININ
P. 50
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 7, No 28, enero – marzo 2024 |
Fueron utilizadas dos imágenes ASTER L1T de fechas 10 de diciembre de 2012 y 13 de
diciembre de 2013. Las bandas utilizadas fueron el verde, rojo e infrarrojo cercano del
subsistema VNIR, con resolución espacial de 15 m (figura 4). A estas imágenes se les aplicó
una corrección Atmosférica por el método DOS [12] y una corrección topográfica por el
método SCS+C por clases de pendientes [13].
Figura 4. Imágenes ASTER de Dic10-2012, Bandas: a) Verde, b) Rojo, c) Infrarrojo cercano. De Dic.13-2013, Bandas:
d) Verde, e) Rojo, f) Infrarrojo cercano.
Modelo Digital de Elevación (MDE)
Fue utilizada la información vectorial de curvas de nivel con 20 m de precisión vertical
contenida en cartas topográficas que cubren la zona de estudio para la obtención de un
Modelo Digital de Elevación con resolución espacial de 15 m que es la misma resolución
espacial de las imágenes ASTER.
A partir del MDE se creó el mapa de pendientes en grados para ser utilizado en el estudio
(figura 5). La información sobre las pendientes en una investigación relacionada con la
detección de deslizamientos de tierra o bien en el desarrollo de modelos de susceptibilidad a
deslizamientos de tierra es indispensable, puesto que es un factor geomorfológico que
determina la cantidad de energía tanto cinética como potencial que una masa estable puede
almacenar o generar al ser inestable [7]. De acuerdo con Park et al. [14] los deslizamientos
ocurren con mayor frecuencia en las pendientes más inclinadas, por lo que en este estudio se
usa la información de pendientes de la zona de estudio para que a través de la clasificación
supervisada se pueda descartar como DT aquellas zonas planas.
Pág. 50

