Page 47 - FGDP revista FEGLININ
P. 47

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

  | Año 7, No 28, enero – marzo 2024 |




                  centrado  sus  estudios  en  el  desarrollo  de  metodologías  confiables  para  la  generación  de
                  inventarios multitemporales de DT, mapas de susceptibilidad, riesgo y vulnerabilidad social
                  ante los DT [1-5]. Adicionalmente, existen estudios que se centran en la identificación de
                  actores relacionados con los procesos de inestabilidad y su distribución espacial tanto de los
                  propios factores que condicionan la estabilidad de las laderas como de los DT registrados.
                  Estudios como estos evidencian la importancia de la aplicación de técnicas de percepción
                  remota y la aplicación de métodos indirectos para el modelado y generación de inventarios
                  automáticos de DT y de cartografía de susceptibilidad a DT.

                  Cabe resaltar que la importancia de contar con inventarios de DT multitemporales radica en
                  evidenciar aquellas zonas del estado de Guerrero en donde mayormente se presentan estos
                  fenómenos representando a su vez una información veraz para el desarrollo de estudios de
                  susceptibilidad o vulnerabilidad o bien como un aporte en el desarrollo de sistemas de alerta
                  para identificar zonas con condiciones propicias para la presencia de deslizamientos de tierra.

                  Actualmente existen trabajos de investigación que proponen metodologías modernas para
                  integrar inventarios de DT sin tener que acudir la toma de datos directos del campo, sino
                  utilizando imágenes satelitales y aplicando técnicas de percepción remota en combinación ya
                  sea con la aplicación combinada de métodos no supervisados de detección de cambios y de
                  umbralización;  o  bien  en  combinación  con  la  aplicación  de  algoritmos  de  Inteligencia
                  Artificial [4,6]. No obstante, en este trabajo nos planteamos como objetivo proponer una
                  alternativa metodológica para integrar inventarios de DT a través de la aplicación de técnicas
                  de percepción remota y del método de máxima verosimilitud, una técnica de estimación de
                  valores utilizada en diferentes áreas de conocimiento.

                  ZONA DE ESTUDIO


                  Para llevar a cabo el proceso metodológico que se propone en el presente documento, se
                                                                                         2
                  definió como zona de estudio una extensión del terreno de 3,277.71 km , localizada en la
                  parte centro-sur del estado de Guerrero que cubre parcialmente siete municipios: General
                  Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Eduardo Neri, Chilpancingo de los Bravo, Atoyac de
                  Álvarez, Coyuca de Benítez y Acapulco de Juárez [4] (figura 1).
























                                                    Figura 1. Zona de estudio.






  Pág.   47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52