Page 48 - FGDP revista FEGLININ
P. 48

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

  | Año 7, No 28, enero – marzo 2024 |




                  En esta zona se han hecho estudios relacionados con la generación automática de inventarios
                  y el desarrollo de modelos de susceptibilidad a DT. La zona fue una de las más afectadas por
                  DT en 2013, adicionalmente reúne elementos de interés para realizar las pruebas en ella
                  puesto que se trata de una zona montañosa con elevaciones desde 280 m hasta 3,540 m sobre
                  el nivel medio del mar, precipitaciones que oscilan entre un promedio máximo de 2,100 mm
                  y un promedio mínimo de 800 mm, que se registra en los meses de junio a septiembre,
                  pendientes que van desde los 0° hasta 81.93° y orientaciones con rumbos preferenciales
                  relacionados con los frentes de lluvia por su cercanía a las costas [7].

                  La zona cuenta con una distribución  de ocupación y uso  del  suelo  de 74.8% de bosque
                  (conífero, mesófilo y mixto), 14.1% de selva baja caducifolia, 7.8% de uso agropecuario,
                  3.2% de vegetación inducida, 0.1% de asentamientos humanos y zonas urbanas [8]. Respecto
                  a la población el Censo de Población y Vivienda del año 2020 reporta la existencia de 187
                  localidades que albergan 15,230 viviendas habitadas por 59,098 habitantes, de los cuales el
                  49.8% son hombres y 50.2% mujeres [9].


                  METODOLOGÍA

                  La figura 2 muestra un esquema general de la metodología planteada para la integración de
                  un  inventario  de  deslizamientos  aplicando  una  clasificación  supervisada  por  máxima
                  verosimilitud a información multiespectral.




























                                                Figura 2. Esquema de la metodología.
                  En  el  esquema  de  la  metodología  se  muestran  dos  etapas:  la  primera  corresponde  a  los
                  procesos previos que incluye la información generada ya en trabajos de otros autores [1,2] y
                  que en este estudio se acude al uso de esta información como una base indispensable. La
                  segunda etapa corresponde al proceso metodológico que se propone realizar para obtener un
                  nuevo inventario de DT.

                  En el presente documento a continuación se da una descripción breve del desarrollo de los
                  procesos previos como contexto.







  Pág.   48
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53