Page 27 - FGDP revista FEGLININ
P. 27

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

  | Año 8, No 30, julio - septiembre 2024 |




                  Fase 1

                  La especificación de requisitos del proyecto es la base fundamental para la construcción de
                  nuestros sistemas de realidad virtual, en esta fase, se define el alcance y los objetivos del
                  proyecto, incluyendo la descripción del tipo de proyecto (profesional o artístico), el perfil del
                  usuario y cliente, los recursos necesarios, los requerimientos funcionales y las restricciones
                  técnicas y estéticas. Se establecen también las limitaciones de equipamiento computacional.

                  Fase 2

                  La  planificación  comienza  a  través  de  la  determinación  del  momento  y  enfoque  de
                  construcción,  se  definen  los  responsables  de  cada  actividad,  los  plazos  y  los  recursos
                  disponibles para determinar cuándo y cómo se llevará a cabo la construcción del entorno
                  virtual. Se distingue entre proyectos simples y complejos, evaluando los costos en hardware,
                  software, recursos humanos, capacitación y apoyo de expertos en área de psicología para
                  garantizar la satisfacción del usuario.

                  Fase 3

                  Posterior a la especificación de requisitos y de la planificación, se realizó un muestreo para
                  la recopilación de antecedentes del objeto a modelar, donde se recopilan datos mediante
                  fotografías, planos u otros escenarios antes realizados, considerando la naturaleza del objeto
                  (biológica, geométrica estática o dinámica). Esto permite obtener dimensiones, ubicación y
                  detalles necesarios para la construcción precisa del entorno virtual.
                  Fase 4

                  El  diseño  del  entorno  virtual  está  basado  en  la  estructura  lógica  del  archivo  VRML,  se
                  asegura  un  encadenamiento  coherente  de  prototipos,  nodos  y  eventos  para  lograr  una
                  emulación precisa del comportamiento modelado. Se busco obtener un diseño optimo del
                  entorno virtual para una mayor inmersión por parte de los usuarios, generando una mayor
                  satisfacción del usuario y un impacto positivo en la reducción de sus niveles de ansiedad.

                  Fase 5
                  Para  el  desarrollo  del  escenario  virtual  se  realizó  un  diagrama  previo  para  facilitar  el
                  modelado y ensamblaje de cada objeto, así como el diseño de los recorridos virtuales en los
                  escenarios.  A  través  de  la  herramienta  de  desarrollo  Unity  3D,  se  realizaron  escenarios
                  virtuales buscando mitigar o reducir los niveles de ansiedad.

                  Fase 6

                  Para garantizar el óptimo funcionamiento en el renderizado y la operatividad del proyecto,
                  se llevaron a cabo pruebas del escenario virtual. Durante esta fase, se verificó la correcta
                  representación de los colores tras la aplicación de las luces, asegurando una representación
                  precisa del comportamiento de los objetos bajo diversas fuentes lumínicas. El objetivo era
                  una iluminación que fuera del agrado de los usuarios y evitar efectos negativos en pacientes
                  que no estuvieran familiarizados con este tipo de herramientas. Cada una de estas pruebas se




                                                                                                        Prefijo DOI: 10.70417


  Pág.   27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32