Page 23 - FGDP revista FEGLININ
P. 23

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

  | Año 8, No 30, julio - septiembre 2024 |




                  •  Leonardo  Rocco,  Natalia  Oliari  (2007).  La  encuesta  mediante  internet  como  alternativa
                     metodológica. VII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos
                     Aires, Buenos Aires. https://cdsa.aacademica.org/000-106/392.pdf

                  •  Lindor, M. (2020). Ética pública, profesionalización y corrupción en México. Análisis del efecto
                     Chum. Tla- melaua, 13(47), 70-109
                     https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 69162019000200070

                  •  Lindor-Moise (2019-2020). Ética pública, profesionalización y corrupción en México. Análisis
                     del efecto Chum. Revista de Ciencias Sociales. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Nueva
                     Época, 13, (47), 70-109. https://www.scielo.org.mx/pdf/tla/v13n47/2594-0716-tla-13-47-70.pdf
                  •  López Gómez, E., (2016). EN TORNO AL CONCEPTO DE COMPETENCIA: UN ANÁLISIS
                     DE FUENTES. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 20(1), 311-322.
                     https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=56745576016
                  •  Moreno  Olivos,  Tiburcio.  (2010).  Competencias  en  educación.  Una  mirada  crítica.  Revista
                     mexicana        de        investigación       educativa,       15(44),       289-297.
                     https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S1405-
                     66662010000100017&lng=es&tlng=es
                  •  Pacheco, E. y Blanco, M. (2015). Metodología mixta: su aplicación en México en el campo de la
                     demografía.      Estudios      Demográficos       y       Urbanos,      30(3),725-770.
                     https://www.redalyc.org/pdf/312/31242740007.pdf

                  •  Pineda-Rasgado,  X.M.  (2017).  La  importancia  de  la  profesionalización  del  servicio  público.
                     avances  y  retrocesos  en  materia  de  profesionalización  en  el  Estado  de  Nuevo  León.  Revista,
                     Política,      Globalidad       y        Ciudadanía.       3,        (5),       44-56.
                     https://www.redalyc.org/journal/6558/655868327003/html/
                  •  Sanromán  Aranda,  Roberto,  &  Morales  Vega,  Luisa  Gabriela.  (2016).  La  educación  por
                     competencias en el campo del derecho. Boletín mexicano de derecho comparado, 49(146), 179-
                     203.
                  •  Sotomayor,  O.  I.  (2018).  La  responsabilidad  ambiental  de  los  servidores  públicos,  estudio
                     comparado, México- España.      Tesis  de      Maestría      en     Derecho       con
                         opción  en    Derecho       Administrativo.
                     http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/bitstream/handle/DGB_UMICH/821/FDCS-
                     M-2018- 0240.pdf?sequence=1&isAllowed=y

                  •  Tovar, V. D. (2018). 4.5 Gestión y procesos de la administración pública en el área de innovación
                     educativa. Secretaría de Educación Pública. México. En CLAD. Competencias Laborales en el
                     Sector   Público.   Colección   Experiencias   EIAPP.   Venezuela.   https://clad.org/wp-
                     content/uploads/2021/02/ExperienciasEIAPP-2019-Competencias.pdf
                  •  Valenzuela Mendoza, Rafael E.. (2015). La profesionalización de la función pública: ideas para
                     Latinoamérica.        Región        y         sociedad,        27(62),       261-268.
                     https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 39252015000100011










                                                                                                        Prefijo DOI: 10.70417


  Pág.   23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28