Page 20 - 32FEGLININmar25
P. 20
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 8, No 32, enero - marzo 2025 |
Tabla 1. Matriz de factores críticos.
Proveedores Costo servicio Entrega Calidad Fidelidad
Costo 1 5 3 1/5 1/5
Servicio 1/5 1 5 1/3 1/3
Entrega 1/3 1/5 1 1 1
Calidad 5 3 1 1 7
Fidelidad 5 3 1 1/7 1
Total 11 8/15 12 1/5 11 2 71/105 9 8/15
Actualmente la compañía cuenta con 17 proveedores en los diferentes procesos de la cadena de
suministro, de los cuales el método AHP identificó a los 7 mejores proveedores visualizados en la
gráfica adjunta. (Véase Figura 3).
Figura 3. Proveedores de la empresa textil.
El análisis permitió determinar los proveedores más adecuados para cada proceso, calculando en sus
fortalezas relativas. En términos generales, los proveedores Líderes son A1 y A2 destacaron en varios
procesos clave debido a su consistencia en calidad, confiabilidad en tiempos de entrega y altos
estándares de servicio. En contribuciones Estratégicas, A3 mostró un desempeño notable en procesos
específicos como empaque y costura general, destacándose por su equilibrio entre costo y servicio.
Este enfoque permitió a la empresa seleccionar a los proveedores más competitivos y estratégicos
para cada área de operación, alineando la cadena de suministro con sus objetivos organizacionales.
CONCLUSIONES
La integración de las metodologías QFD (Despliegue de la Función de Calidad) y AHP (Proceso de
Jerarquía Analítica) resultó ser una estrategia efectiva para fortalecer la gestión de la cadena de
suministro en la empresa textil. El QFD permitió identificar y priorizar las necesidades estratégicas
de la empresa, traduciéndolas en especificaciones técnicas que aseguraron la alineación con los
objetivos organizacionales. A través de un proceso en dos etapas, esta metodología ayudó a establecer
metas cuantitativas, como la reducción de tiempos de respuesta y la disminución de errores,
asegurando que las prioridades más críticas fueran abordadas de manera estructurada.
Prefijo DOI: 10.70417
Pág. 20