Page 36 - 32FEGLININmar25
P. 36
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 8, No 32, enero - marzo 2025 |
2. Identificar
1. Medir indicador actividades internas y 3. Separar actividades
antes de la mejora internas y externas
externas
4. Convertir
actividades internas 5. Mejorar actividades 6. Medir indicador
en externas de preparación después de la mejora
Figura 4 Metodología para reducir el tiempo de preparación de máquinas
1. Medir indicador antes de la mejora
La medición del indicador “tiempo de preparación de máquinas” se realizó a través de las siguientes
actividades:
1. Medición de tiempos preliminares con cronómetro, de las actividades realizadas por el
operador durante la preparación de las máquinas de perforado, durante seis ciclos de tiempo
(1 por día) para cada actividad (véase Tabla 2a).
2. Cálculo de número de ciclos óptimos utilizando el método estadístico por fórmula directa
2
(véase Ecuación 1). Los valores ∑x y ∑x se calcularon (véase Tabla 2b) y se sustituyeron en
la Ecuación 1, obteniendo que el número de ciclos óptimos es igual a uno (véase Ecuación
2).
3. Medición de tiempos de ciclos faltantes. No fue necesario realizar más mediciones, pero para
fines del análisis se consideraron las 6 mediciones de tiempos preliminares.
2
40√ ´ ∑ 2 −(∑ ) 2
= [ ] ……………………………………………………………… (Ec.1)
∑
2
40√(6)(21,267.26)−(357.16) 2
= [ ] = 0.506 ≈ 1 ……….………………………… (Ec.2)
(357.16)
4. Se determinó el tiempo de preparación promedio: 59.53 min/turno (27.78 hrs/mes) para las
máquinas de perforado (véase Tabla 2a).
Tabla 2 a) Muestra de resultados de la medición de tiempos preliminares. b) Obtención de valores ∑x y ∑x2
2. Identificar actividades internas y externas
Para identificar las actividades internas y externas, que el personal operativo realizaba para la
preparación de máquinas de perforado, se realizaron las siguientes actividades:
1. Realizar listado de actividades de preparación, a través de la observación del proceso de
preparación, registrando en tiempo real todas las actividades realizadas por el personal
operativo (véase Tabla 3a).
Prefijo DOI: 10.70417
Pág. 36