Page 7 - FGDP revista FEGLININ
P. 7
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 7, No 26, julio – septiembre 2023 |
Todos estos preceptos tiene su punto de partida en la celebración de la Conferencia de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Medio Ambiente Humano en la ciudad
de Estocolmo en 1972 (de ahí que se la denomine Conferencia de Estocolmo), donde por
primera vez se sociabilizaba y difundía con fuerza la idea de que se estaba asistiendo a una
crisis ambiental o ecológica de alcance global como resultado de décadas de un modelo
económico y productivo que presentaba un intenso proceso de industrialización en los países
centrales a la vez que depredaba y agotaba los stocks de recursos naturales, degradando las
bases materiales del planeta a lo que había que adicionarle la presión que suponía la explosión
demográfica que se registraba durante el período de posguerra (Caruso, 2018). Es en la
década de los 70 que surge la preocupación y necesidad por hacer frente a los diferentes
problemas ambientales y es a través de la Educación Ambiental que se busca crear conciencia
en las personas para que contribuyan al cuidado del medio ambiente, es la educación una de
las mejores estrategias ya que esta se imparte en espacios formales, pero también informales
porque es viable para crear conocimientos, habilidades, actitudes y valores en favor del
cuidado ambiental. Se ha sugerido por instituciones gubernamentales e internacionales que
en los diferentes niveles educativos a nivel mundial se incluya la Educación Ambiental
siendo el sustento la crisis ambiental planetaria, sin embargo, algunas instituciones
educativas no han tomado en cuenta esta recomendación. El objetivo de este trabajo es
promover la Educación ambiental a través del arte en los estudiantes de nivel superior, el
estudio fue mixto, se realizó revisión documental y se aplicó una encuesta con variables
medio ambiente, arte y música. Los resultados evidenciaron en un 40% que la escuela
Superior de Sociología no contempla alguna clase de EA mientras que el 60% opina lo
contrario, es importante implementar la EA por lo que el arte es una estrategia viable para su
implementación.
Deterioro ambiental
El deterioro del medio ambiente ha sido constante y no parece cesar, no al menos hasta que
el hombre haga conciencia y reflexione ante tal situación que él mismo provoca y, por ende,
el mismo sufre las consecuencias. La sociedad se ha convertido en una civilización
depredadora de la naturaleza, y lastimosamente, si la población continúa desinteresada por
reestablecer el planeta, no habrá un lugar estable para las próximas generaciones. Varios
autores concuerdan en que el ser humano comenzó a producir impactos significativos en el
ambiente desde que emergió como una especie dominante en el planeta (Castro et al., 2009;
Sandoval, 2012; Fuentes, 2014 como se citó en Severiche 2016).
Importancia de la Educación Ambiental
La Educación Ambiental tiene como propósito principal promover competencias reflexivas
y críticas acerca de la realidad, así como impulsar el desarrollo humano desde el ámbito
integral, y en este sentido tiene un papel fundamental en la estrategia de cambio cultural
(Sarria, 2014).
El surgimiento de la EA está asociado a la emergencia de la crisis ambiental planetaria. La
UNESCO promovió las primeras reuniones internacionales, como la Primera Conferencia
Mundial sobre el Medio Ambiente, en Estocolmo Suecia (1972), en la que se creó el
Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA), con la finalidad de
promover actividades para el cuidado ambiental y concientizar a la población. Cabe
Página | 7