Page 9 - FGDP revista FEGLININ
P. 9

© FEGLININ                                                                                           ISSN 2594-2298

  | Año 7, No 26, julio – septiembre 2023 |




                  La educación artística en México al igual que en el resto de los países latinoamericanos, es
                  un campo relativamente nuevo que se encuentra en proceso de construcción. De ahí que en
                  el ámbito de la ciencia y la investigación se están gestando trabajos inter y transdisciplinarios
                  que conciben el arte y la música como parte de la formación integral del ser humano, ya que
                  favorecen la socialización, el aprendizaje y la creatividad. La promoción de las prácticas
                  artísticas  dentro  del  centro  educativo  crea  lazos  entre  los  alumnos  favoreciendo  la
                  convivencia y la creatividad, además de rescatar y promover el arte.

                  METODOLOGÍA
                  Esta investigación se realizó bajo el enfoque mixto, es un estudio de investigación acción, el
                  muestreo  fue  a  conveniencia  del  investigador.    Los  métodos  mixtos  (MM)  combinan  el
                  enfoque  cuantitativo  (quanti)  y  cualitativo  (quali)  en  un  estudio  con  el  objetivo  de  dar
                  profundidad al análisis cuando las preguntas de investigación son complejas (Hamuy, 2013).
                  Se realizó una revisión documental, se aplicó una encueta a 55 estudiantes de diferentes
                  grados de la Escuela Superior de Sociología dependiente de la Universidad Autónoma de
                  Guerrero,  el  instrumento  aplicado  fue  validado  previamente  antes  de  su  aplicación,  el
                  instrumento fue diseñado en el programa Microsoft Forms y aplicado a través de WhatsApp.
                  Población
                  El universo de estudio fue la Escuela Superior de Sociología de la Universidad Autónoma de
                  Guerrero  (UAGro),  esta  institución  oferta  el  programa  de  estudio  de  Sociología  de  la
                  Comunicación y la Educación. Esta licenciatura se imparte en un período normal de 4 años.
                  Se  desarrolla  bajo  el  enfoque  educativo  de  competencias.  El  anuario  estadístico  de  la
                  Universidad Autónoma de Guerrero (AUG) 2019-2020 estableció que en este periodo la
                  Escuela Superior de Sociología contaba con un cuerpo docente de 11 docentes de tiempo
                  completo (10 hombres y una mujer), un docente (hombre) de 3/4 de tiempo y 6 docentes
                  horarios  (5  hombres  y  una  mujer),  haciendo  un  total  de  18  docentes.  En  cuanto  a  los
                  estudiantes, hubo una matrícula de 232, con un total de 56 de primer ingreso (22 hombres y
                  34 mujeres) y 176 de reingreso (70 hombres y 106 mujeres).
                                                  Tabla 1. Estudiantes matriculados
                                                Estudiantes matriculados por grupo

                                 Grupo 101                  36 estudiantes
                                 Grupo 102                  22 estuantes
                                 Grupo 501                  22 estudiantes

                                 Grupo 701                  31 estudiantes
                                 Grupo 702                  12 estudiantes


                  Muestra

                  La institución a la que hace referencia este estudio es una institución pequeña, está constituida
                  por cuatro grupos en la mañana y cuatro grupos en la tarde (comprende un periodo de cuatro
                  años, distribuidos en ocho semestres, dos por año). En el periodo que comprendió este estudio
                  se desarrollaba el semestre impar (agosto 2022 a enero 2023) y los grupos que se hacen
                  presente, en la mañana o turno matutino son, el 101, 301, 501 y 701 y en la tarde o turno
                  vespertino el 102, 302, 502 y 702. En total son ocho grupos. La muestra fue por conveniencia.






                                                          Página | 9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14