Page 20 - FGDP revista FEGLININ
P. 20

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

  | Año 7, No 28, enero – marzo 2024 |




                  implementación de técnicas innovadoras en múltiples aspectos que inciden directamente en
                  la calidad de los productos del campo.
                  La tecnología ha transformado las prácticas agrícolas tradicionales mejorando la eficiencia,
                  productividad y sostenibilidad de este sector, generando con ello mayores oportunidades para
                  los productores y agricultores de todo el mundo.
                  Como  señala  Sergieieva  (2023),  la  tecnología  agrícola  ha  ido  más  allá  de  aspectos
                  relacionados a siembra y cosecha de los cultivos, impactando incluso tanto en el monitoreo
                  de datos climatológicos como en los procesos de distribución y logística del campo a la mesa.

                  Dentro del sector agrícola una de las verduras más representativas a nivel mundial es el
                  chayote que, debido a su versatilidad en la cocina, en la actualidad se ha empleado para
                  guisados,  dietas  locales,  sopas  y  ensaladas  (Gutiérrez,  2019).  A  esto  se  suman  sus
                  aportaciones nutricionales como vitamina C, Sodio y Potasio que ayudan a mantener los
                  niveles de presión sanguínea (Gobierno de México, s/f).
                  El  chayote,  producto  influyente  en  la  agricultura  de  México,  ha  incrementado  su
                  participación  tanto  en  mercados  nacionales  como  internacionales,  generando  con  ello
                  resultados  significativos  en  los  ingresos  de  los  productores  chayoteros.  Respecto  a  su
                  producción,  el  estado  de  Veracruz  ocupa  el  primer  lugar  con  el  85%  del  total  nacional
                  (TRIDGE, 2021).

                  La implementación de innovaciones tecnológicas en la región de Veracruz ha permitido a los
                  productores de chayote mejorar sus procesos, favoreciendo su producción, disminuyendo el
                  volumen de desperdicios, además de beneficiar con más fuentes de empleo y mejoras en la
                  economía social con productos de calidad que pueden exportarse.

                  METODOLOGÍA


                  La zona de estudio se situó en los municipios de Ixtaczoquitlán, Actopan y Coscomatepec,
                  siendo estos, los municipios con mayor producción de chayote del estado de Veracruz, debido
                  a sus condiciones climatológicas donde las temperaturas promedio oscilan por arriba de los
                  20°C, lo cual permite más periodos de producción al año (véase ilustración 1).























                             Ilustración 1.  Zona de estudio. Principales municipios productores de chayote en Veracruz.







  Pág.   20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25