Page 44 - FGDP revista FEGLININ
P. 44
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 7, No 28, enero – marzo 2024 |
CONCLUSIONES
Las piezas con mayor resistencia a la deformación elástica fueron las pilas hechas con tabique
rojo recocido, elaborado en la comunidad de Atliaca presentando una resistencia compresión,
2
2
fm = 38.0 kg/cm y módulo elástico, Em= 31,414 kg/cm . Sin embargo, la pieza con mayor
módulo elástico mayor fue el tabicón pesado elaborado en el municipio de Chilpancingo, Em
2
= 79,971 kg/cm .
Los valores aquí propuestos servirán para definir propuestas normativas de las normas
técnicas complementarias locales. De esta forma es posible reducir la vulnerabilidad de las
construcciones de mampostería, las de mayor existencia en toda la república mexicana.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Cano, A. F. (2010). Modelos esfuerzo-deformación para mampostería fabricada en México
d.f. (tesis de maestría, universidad autónoma metropolitana).
• Iglesias, A. (2004). Algunos eventos recientes asociados a la brecha sísmica de guerrero:
Implicaciones para la sismotectónica y el peliro sísmico de la región. (Tesis de maestría).
Universidad nacional autonoma de méxico, Mexico.
• Scilab. (n.d.). Scilab. Obtenido de Scilab: https://www.scilab.org/
• Vázquez, R. B. (2019). Análisis multifactorial del comportamiento a compresión axial de
pilas de mampostería elaboradas con bloques huecos de concreto (tesis de maestría,
Universidad autónoma de Nuevo León).
• Vital, A. D. (2021). Evaluación de la resistencia de diseño a compresión diagonal de la
mampostería elaborada con piezas de concreto junteada con mortero cemento-cal. (Tesis
maestría). Universidad autónoma de guerrero, Chilpancingo, de los Bravo.
• Cano, A. F. (2010). Modelos esfuerzo-deformación para mampostería fabricada en México
d.f. (tesis de maestría, universidad autónoma metropolitana).
• Contreras Mojica, J., & Hernández Sánchez, O. I. (2012). Propiedades mecánicas de la
mampostería, a base de tabique rojo recocido, block hueco, tabicón ligero y tabicón pesado,
de la zona centro del estado de Guerrero. (Tesis de Licenciatura). Universidad Autonoma de
Guerrero, Chilpancingo, de los Bravo.
• Flores V, S. S. (2013). Propiedades de la mampostería de tabique rojo recocido utilizada en
Chilpancingo, Gro (Mexico). Informes De La Construcción, 387-395.
• Flores, A. (01 de Diciembre de 2019). Indicadores de calidad del tabique de arcilla producido
en la Región Centro del Estado de Guerrero. Recuperado el 08 de Agosto de 2023, de
SCRIBD: https://es.scribd.com/document/437776823/EJEMPLO-DE-ARTICULO#
• Iglesias, A. (2004). Algunos eventos recientes asociados a la brecha sísmica de guerrero:
Implicaciones para la sismotectónica y el peliro sísmico de la región. (Tesis de maestría).
Universidad nacional autonoma de méxico, Mexico.
• Mayo Ramirez, A., & Nava Viveros, I. (2012). Respuesta Analítica de la vivienda de
mamposteria de tabique rojo recocido, bajo el efecto de la mano de obra en la elaboración del
mortero. (Tesis de Licenciatura). Universidad Autonoma de Guerrero, Chilpancingo, de los
Bravo.
• Mayo Ramírez, A., & Nava Viveros, I. (2012). Respuesta Analítica de la vivienda de
mamposteria de tabique rojo recocido, bajo el efecto de la mano de obra en la elaboración del
mortero. (Tesis de licenciatura). Universidad Autonoma de Guerrero, Chilpancingo, de los
Bravo.
Pág. 44

