Page 38 - FGDP revista FEGLININ
P. 38

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

  | Año 7, No 28, enero – marzo 2024 |




                  VALORES DEL MÓDULO ELÁSTICO DE LA
                  MAMPOSTERÍA DEL ESTADO DE GUERRERO

                  VALUES OF THE ELASTIC MODULUS OF MASONRY IN THE STATE
                  OF GUERRERO


                                                                                                          1
                                                                        C. Félix Jesus de la Cruz Martinez
                                                                                                          2
                                                                              Dr. Sulpicio Sánchez Tizapa
                                                                                                          3
                                                                                  Dra. Imelda López Valle
                                                                                                          4
                                                                             Ing. Fausto Sebastián Peralta
                         RESUMEN

                  Los elementos estructurales de mampostería, durante décadas, han sido afectados debido a alto
                  riesgo sísmico en el estado de Guerrero. Ante esta situación se recopiló información de pruebas de
                  pilas de mampostería elaboradas en dos localidades del estado de Guerrero para tres tipos: tabique
                  rojo recocido, tabicón ligero y tabicón pesado. Las curvas esfuerzo-deformación reportadas fueron
                  utilizadas para evaluar el módulo elástico, obteniendo valores medios de cada caso y curvas medias
                  experimentales, de las cuales se obtuvieron ecuaciones matemáticas definiendo una curva media
                  analítica con suficiente exactitud. Los valores obtenidos serán útiles en la elaboración de normas
                  locales de estructuras de mampostería.

                         ABSTRACT

                  Masonry walls elements have been affected for decades due to high seismic risk in the state of Guerrero.
                  In view of this situation, experimental information was collected from tests of masonry piles elaborated
                  in two locations in the state of Guerrero for three types of masonry pieces: red clay brick, heavy weight
                  concrete block and lightweight concrete block. The reported stress-strain curves were used to evaluate
                  the elastic modulus, obtaining mean values for each case and experimental mean curves, from which
                  mathematical equations were obtained, defining an analytical mean curve with sufficient accuracy. The
                  values obtained will be useful in the elaboration of local standards for masonry structures.
                  Palabras clave: Mampostería, módulo elástico
                  Key Words: Masonry, elastic modulus

                  INTRODUCCIÓN


                  Guerrero es un estado sísmicamente activo, dada su ubicación en la zona de subducción de
                  la Placa de Cocos y la placa norteamericana, lo que ha resultado en la formación de la Brecha
                  de Guerrero, ubicada frente a las costas de Guerrero. (Iglesias, 2004) menciona que dicha
                  brecha tiene la capacidad de producir un sismo  de Mw= 8.0. Sin embargo, no se tienen
                  normas  locales  que  definan  valores  representativos  de  las  propiedades  mecánicas  de  la


                  1  C. Felix Jesus De la cruz Martinez, estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Facultad de ingeniería.
                  21002259@uagro.mx
                  2  Dr. Sulpicio Sánchez Tizapa, coordinador de la Maestría en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico
                  (UAGRo). sstizapa@uagro.mx
                  3  Dra. Imelda López Valle, auxiliar académica de la Maestría en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico
                  (UAGro). 14672@uagro.mx
                  4  Ing. Fausto Sebastián Peralta, estudiante de la Maestría en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico.
                  Sebastianpc395@gmail.com





  Pág.   38
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43