Page 35 - FGDP revista FEGLININ
P. 35

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

  | Año 8, No 30, julio - septiembre 2024 |




                  oportunidades de los jóvenes para acceder a empleos de calidad y desarrollar una carrera
                  profesional exitosa. Las barreras socioeconómicas, geográficas y de género contribuyen a
                  estas inequidades, perpetuando desigualdades en el mercado laboral.

                  La investigación sobre la formación para el trabajo y las inequidades educativas en México
                  es fundamental por varias razones:

                  Equidad y justicia social: El acceso igualitario a una educación de calidad y a oportunidades
                  laborales es esencial para promover la equidad y la justicia social. Investigar las inequidades
                  educativas y la formación para el trabajo permitirá identificar los obstáculos que enfrentan
                  los  jóvenes  en  su  camino  hacia  el  empleo  y  proponer  soluciones  que  reduzcan  estas
                  disparidades.
                  Desarrollo  económico:  Un  sistema  educativo  inclusivo  y  una  formación  para  el  trabajo
                  efectiva  son  fundamentales  para  el  desarrollo  económico  de  un  país.  Al  abordar  las
                  inequidades educativas y mejorar la formación para el trabajo, se fomenta la creación de una
                  fuerza laboral calificada y competitiva, lo que contribuye al crecimiento económico y a la
                  atracción de inversiones.

                  Mejora de la calidad de la educación: El análisis de las inequidades educativas y su relación
                  con la formación para el trabajo proporcionará información valiosa para mejorar la calidad
                  de la educación en México. Al comprender las brechas existentes y las barreras que impiden
                  un acceso equitativo a la formación para el trabajo, se pueden diseñar políticas y programas
                  más  efectivos  que  promuevan  la  igualdad  de  oportunidades  y  mejoren  la  calidad  de  la
                  educación en general.

                  Políticas públicas efectivas: Los resultados de la investigación pueden servir como base para
                  la  formulación  de  políticas  públicas  orientadas  a  reducir  las  inequidades  educativas  y
                  fortalecer la formación para el trabajo. Las recomendaciones basadas en evidencia permitirán
                  a los responsables de la toma de decisiones implementar medidas concretas y estrategias
                  efectivas  para  abordar  los  desafíos  existentes  en  el  sistema  educativo  y  mejorar  las
                  oportunidades  laborales  de  los  jóvenes.  A  continuación  los  objetivos  a  atacar  en  la
                  investigación:

                  •      Identificar las principales inequidades educativas en el sistema educativo mexicano,
                  centrándose en el acceso, la calidad y la equidad en la formación para el trabajo.

                  •      Analizar las barreras y desigualdades que enfrentan los jóvenes en su transición de la
                  educación al empleo en México, considerando factores socioeconómicos, geográficos y de
                  género.
                  •      Investigar las políticas y programas existentes en relación con la formación para el
                  trabajo  en  México,  evaluando  su  efectividad  para  abordar  las  inequidades  educativas  y
                  promover la empleabilidad de los jóvenes.









                                                                                                        Prefijo DOI: 10.70417


  Pág.   35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40