Page 51 - FGDP revista FEGLININ
P. 51

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

  | Año 8, No 30, julio - septiembre 2024 |




                  agrícola inicia con la obtención de un alto porcentaje de germinación y la emergencia rápida
                  y  uniforme  de  las  plántulas  que  contribuyan  a  obtener  cosechas  de  calidad  y  buenos
                  rendimientos. Por ello, el objetivo de esta investigación fue conocer el efecto de las fases
                  lunares en la germinación, plántulas anormales, semillas frescas o latentes, semillas muertas
                  y la velocidad de emergencia de las plántulas de Alcachofa, Betabel y Espárrago.


                  METODOLOGÍA


                  Material genético y ubicación del sitio experimental
                  Se usaron semillas de alcachofa (Cynara scolymus L.) y betabel (Beta vulgaris L.) de la Casa
                  Hortaflor,  desinfectadas  y  tratadas,  y  semillas  de  espárrago  (Asparagus  officinalis  L.)
                  variedad Early California (Brock) procedentes de Caborca, Sonora, México, cosechadas en
                  diciembre del 2018. La fase experimental se estableció en un cuarto germinador con techo
                  de lámina de policarbonato que permitió el paso de los rayos solares y lunares, ubicado en
                  Morelia, Michoacán, en el período comprendido entre el cuatro de mayo y el 22 de junio de
                  2019.
                  Pretratamiento del material genético

                  Previo a la siembra, las semillas de betabel se lavaron con agua corriente durante cuatro horas
                  para eliminar la presencia de inhibidores de la germinación; después se secaron a la sombra
                  a temperatura ambiente a 20° C aproximadamente (ISTA, 2012). Se desinfectaron durante
                  15 minutos con Hipoclorito de Sodio al 0.3%, se enjuagaron con agua destilada y trataron de
                  manera preventiva con solución de Captán a razón de 2 gL-1. Las semillas de espárrago se
                  trataron de  la  misma  manera que  las de  betabel; a las de alcachofa  no se  le  dio  ningún
                  pretratamiento especial toda vez que no está indicado (ISTA, 2012).

                  Diseño experimental, establecimiento y conducción de la fase experimental

                  Se  consideraron  cuatro  tratamientos  que  fueron  las  cuatro  fases  lunares,  en  un  Diseño
                  Experimental Completamente al Azar, con tres repeticiones de 25 semillas cada una, para las
                  tres especies estudiadas. No hubo Testigo debido a que no se puede tener la seguridad aislarlo
                  de la fuerza de gravedad que la luna ejerce de manera generalizada sobre la tierra.

                  Se hicieron cuatro siembras: 1) en Luna Nueva (LN), 2) en Cuarto Creciente (CC), 3) en
                  Luna Llena (LLl y 4) en Cuarto Menguante (CM) en mayo del 2020, 2021 y 2022.

                  La siembra se realizó en domos de plástico, de 15x15 cm, con sustrato de Musgo (Peat most)
                  previamente humedecido con agua destilada; la profundidad de siembra fue de dos cm para
                  la alcachofa y de un cm para las semillas de betabel y espárrago.

                  Los domos y se colocaron en el cuarto germinador, donde permanecieron a una temperatura
                  de  25°  C  de  y  43  %  de  humedad  relativa,  en  promedio.  La  duración  de  las  pruebas  de
                  germinación para cada fase lunar fue de: 21 días para la alcachofa, 14 para el betabel y 28
                  para el espárrago (ISTA, 2012); períodos durante los que se hicieron revisiones diarias para





                                                                                                        Prefijo DOI: 10.70417


  Pág.   51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56