Page 49 - FGDP revista FEGLININ
P. 49
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 8, No 30, julio - septiembre 2024 |
FASES LUNARES Y GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE
ALCACHOFA, BETABEL Y ESPÁRRAGO
LUNAR PHASES AND SEEDS GERMINATION OF ARTICHOKE,
BEETROOT AND ASPARAGUS
1
Dr. Alejandro Romero Bautista
2
Dr. Gabino García-de los Santos
M.C. Sebastián Sánchez Suárez¹
M. C. Erandeni Durán Mendoza¹
M. C. Maricruz Álvarez Álvarez¹
RESUMEN
Esta investigación busca reconocer el efecto de las fases lunares en la germinación, plántulas
anormales, semillas muertas, semillas frescas o latentes y velocidad de emergencia en alcachofa,
betabel y espárrago. Se realizó en un cuarto germinador a 25 °C y 43 % de humedad relativa, con
musgo como sustrato. El Diseño Experimental fue DCA, cuatro tratamientos (las fases lunares) y
tres repeticiones de 25 semillas. Se realizó el análisis de varianza y comparación de medias. Para
alcachofa, en Cuarto Menguante la germinación fue 88 %, en Luna Nueva 53.3 %, pues 46.7 % de
las semillas murieron; en Cuarto Menguante la emergencia fue 3.67 plántulas por día (α ≤ 0.01).
Para betabel la velocidad de emergencia fue 4.41 plántulas por día, en Cuarto Menguante (α ≤ 0.05).
No hubo significancia para las demás variables en betabel, y ninguna en espárrago. No hubo
anormalidades en las plántulas de las tres especies.
ABSTRACT
This research seeks to recognize the effect of lunar phases on germination, abnormal seedlings, dead
seeds, fresh or dormant seeds and emergence speed in artichoke, beet and asparagus. It was carried out
in a germinator room at 25 °C and 43% relative humidity, with moss as a substrate. The Experimental
Design was DCA, four treatments (the lunar phases) and three repetitions of 25 seeds. Analysis of
variance and comparison of means were performed. For artichoke, in First Quarter the germination
was 88%, in New Moon 53.3%, since 46.7% of the seeds died; in First Quarter the emergence was 3.67
seedlings per day (α ≤ 0.01). For beets, the emergence speed was 4.41 seedlings per day, in the First
Quarter (α ≤ 0.05). There was no significance for the other variables in beet, and none in asparagus.
There were no abnormalities in the seedlings of the three species.
Palabras clave: Asparagus officinalis L., Beta vulgaris L., Cynara scolymus L., Atracción lunar,
Cronobiología.
Key Words: Asparagus officinalis L., Beta vulgaris L., Cynara scolymus L., Lunar attraction, Chronobiology.
INTRODUCCIÓN
Desde tiempos remotos, los Agricultores han tomado en cuenta las fases de la luna para
realizar varias actividades agrícolas como la siembra, la poda, la recolección y/o cosecha y
el almacenamiento de los productos agrícolas, entre otras (Cole y Balick, 2010); sin embargo,
1 Tecnológico Nacional de México, Campus Instituto Tecnológico del Valle de Morelia, Morelia, Michoacán, México
2 Dr. Gabino García-de los Santos. Autor para correspondencia. Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Instituto
de Recursos Genéticos y Productividad-Producción de Semillas, Montecillo, Texcoco, Estado de México.
garciag@colpos.mx
Prefijo DOI: 10.70417
Pág. 49

