Page 30 - FGDP revista FEGLININ
P. 30

© FEGLININ                                                                                           ISSN 2594-2298

  | Año 7, No 26, julio – septiembre 2023 |




                  se planteó la hipótesis de que esto tendría un impacto positivo en la sociedad, debido a que
                  sería mayormente reconocida la cultura afrodescendiente de esta región y sería un apoyo para
                  la conservación de costumbres y técnicas de elaboración. Al igual impulsaría el turismo en
                  la Región de la Costa Chica, se reconocerían sus costumbres y diversa gastronomía.
                  RESULTADOS


                  Con la difusión del evento dentro de la Región de la Costa Chica, este generó un impacto
                  positivo en la sociedad del Estado. Sobre todo, por el esfuerzo de los estudiantes de la Lic.
                  En Gastronomía de la Universidad Tecnológica de Acapulco para que el alcance de este
                  evento  fuera  masivo  y  llegara  su  difusión  a  cada  rincón  del  Estado  contribuyeron  en  la
                  planeación del evento, así como la obtención de apoyo por parte de entidades de Gobierno.
                  De modo que fue gracias al apoyo de la Universidad e interés de los estudiantes por hacer
                  crecer el evento, de igual manera existió el apoyo por parte de Entidades Gubernamentales
                  del Municipio de Marquelia e invitados de distintas dependencias al evento; por ende, se
                  logró  el  éxito  esperado  para  el  evento  y  de  igual  modo  confirmando  el  apoyo  de  las
                  Dependencias  Gubernamentales  de  la  Región  para  continuar  con  más  ediciones  de  este
                  Encuentro Gastronómico Afrodescendiente.
                  En la tabla número 2 se pueden observar los platillos presentados, parte de su historia, las
                  diferentes técnicas de cocción y utilizadas, así como los ingredientes requeridos.

                                                    Tabla 2 Platillos ganadores
                      Nombre del Platillo   Historia             Técnica de Cocción    Ingredientes
                      Enchimolado de     Platillo tradicional que se      Tatemado         Menudencia
                      Menudencia         consumía desde la infancia,      Frito            Chile guajillo
                                         ya que es común la             Hervido            Cebolla
                                         preparación con todas las      Hornilla           Manteca de
                                         partes del puerco.                                  cerdo
                      Carne de Puerco con   Platillo de la región de la      Tatemado      Chicatanas
                      Chicatana          Costa Chica, a base de salsa      Martajar        Frijoles
                                         de chicatana por ser un        Sancochar          Manteca de
                                         insecto originario de la       Leña                cerdo
                                         región.                                            Chile guajillo
                      Caldo de Cuatete   Conocido como “rompe           Capeado            Cuatete
                                         catre” un platillo afrodisiaco.      Tatemado      Chile de árbol
                                                                        Sofreír            Jitomate
                                                                        Martajar           Epazote


                  En las figuras 1 y 2 se puede observar a las finalistas de la primera fase y a las ganadoras
                  del evento.

















                                                         Página | 30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35