Page 29 - FGDP revista FEGLININ
P. 29

© FEGLININ                                                                                           ISSN 2594-2298

  | Año 7, No 26, julio – septiembre 2023 |





                                       Tabla 1: Organizaciones en apoyo a comunidad afro mexicana

                           Organizaciones
                           Comisión De Asuntos Indígenas Y Afro mexicanos Del Congreso De Guerrero
                           México Negro A.C.
                           Alianza Para El Fortalecimiento De Las Regiones Indígenas Y Comunidades Afro mexicanas
                           Enlace De Pueblos Y Organizaciones Y Comunidades Autónomas, A.C
                           Ecosta Yutucuii S.S.S.
                                                          (Lara, 2020)
                  METODOLOGÍA

                  De acuerdo a la información recolectada y la manera en la que se plasman los resultados del
                  proyecto,  el  tipo  de  metodología  que  se  ha  desempeñado  es  cualitativa.  Este  método,
                  esencialmente es usado para crear o desarrollar una hipótesis acerca del tema de investigación
                  sin la necesidad de contar con algún tipo de medida. Se utiliza este tipo de metodología,
                  debido  a  que  principalmente  se  explorará  la  cultura  afrodescendiente  y  se  describirá  el
                  desarrollo y los resultados obtenidos.
                  Este tipo de investigación y desarrollo del proyecto permitirá que este enfoque sea el más
                  adecuado, ya que su principal objetivo es documentar todo acerca de la realización de este
                  Encuentro Gastronómico Afrodescendiente.
                  Recolección de información acerca de la cultura afrodescendiente

                  La  información  acerca  de  la  comunidad  afrodescendiente  se  recolectó  investigando  en
                  diferentes  artículos  documentales,  libros  y  paginas  oficiales  gubernamentales,  siendo  los
                  siguientes:
                        Población afrodescendiente en Guerrero: entre la representación y la apropiación de
                         estereotipos raciales y sexuales.
                        Anales de Antropología.
                        La sazón de la cocina afro mesticia de Guerrero
                        Afrodescendientes en México. Protección Internacional de sus Derechos Humanos
                        INEGI

                  Los títulos anteriormente mencionados fueron los que proporcionaron tanto datos históricos
                  como estadísticos de la comunidad afrodescendiente dentro del estado de Guerrero, para así
                  identificar a la región con mayor número de personas afrodescendientes y en dicha región
                  desarrollar el  evento  del Encuentro Gastronómico Afrodescendiente para mujeres  de  esa
                  región.
                  Alcance social del Encuentro Gastronómico Afrodescendiente

                  De acuerdo con la información que fue recolectada de los datos estadísticos de la población
                  del estado de Guerrero, se encontró que es uno de los estados donde se concentra un gran
                  número de población afromexicana. Dado esto se estipuló que la Región de Costa Chica
                  perteneciente al estado de Guerrero sería el lugar SEDE para el desarrollo de este evento. Y






                                                         Página | 29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34