Page 19 - FGDP revista FEGLININ
P. 19

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

  | Año 8, No 30, julio - septiembre 2024 |




                  profesionalizar el trabajo del servidor público en los ámbitos locales, estatales y nacionales.,
                  78 (96%) dijo que, si existe la necesidad y urgencia, 2 (2%) dijo que no y 1 (1%) dijo que no
                  sabe. Con respecto a la interrogante no. 20 que fue de tipo abierta, esta, se enfocó en preguntar
                  algún  dato  adicional  que  quisieran  decir  los  entrevistados.,  Entre  la  información
                  proporcionada, se destaca lo siguiente., Que algunos servidores públicos carecen de valores
                  morales, que se les solicite perfil, que los síndicos regidores cuenten con una licenciatura o
                  maestría, que debería ser obligatorio contar con una licenciatura para ocupar un cargo con
                  responsabilidad, etc. Se estacan también algunas y temas clave como lo son la carencia de
                  valores morales, se menciona que algunos servidores públicos carecen de valores morales, lo
                  que sugiere una preocupación por la ética y la conducta de los funcionarios gubernamentales.
                  En  lo  relacionado  a  la  necesidad  de  perfil  y  formación  académica,  varios  entrevistados
                  enfatizan en la importancia de que los síndicos y regidores cuenten con una licenciatura o
                  maestría,  y  que  se  requiera  una  formación  profesional  adecuada  para  ocupar  cargos  de
                  responsabilidad.  En  lo  que  corresponde  al  desafío  de  la  cultura  política,  se  destaca  la
                  necesidad de desarrollar una cultura política que forme un pensamiento político sólido y
                  promueva  la  profesionalización  de  los  servidores  públicos.  En  relación  a  experiencia  y
                  educación, se subraya que no solo se deben exigir credenciales académicas, sino también
                  experiencia probada en el área a desempeñar. Se destaca la importancia de que los servidores
                  públicos sean competentes en su trabajo. En cuestión de reforma legal y constitucional, se
                  sugiere la necesidad de reformar la Constitución y las leyes para establecer requisitos claros
                  en cuanto a la formación y experiencia de los servidores públicos. Con respecto a énfasis en
                  valores Morales, se menciona la importancia de que los servidores públicos tengan valores
                  morales, sean honestos y estén preparados para enfrentar los retos y desafíos de la sociedad
                  actual. En lo concerniente a la democratización de los puestos públicos, se plantea la idea de
                  que los cargos públicos puedan ser ocupados por cualquier ciudadano siempre que cumplan
                  con  un  nivel  mínimo  de  educación  y  grados  académicos,  lo  que  podría  ampliar  la
                  participación ciudadana en la política. En relación a exámenes psicológicos y evaluaciones:
                  se sugiere la idea de realizar pruebas o exámenes psicológicos como parte del proceso de
                  selección  de  servidores  públicos,  así  mismo,  en  igualdad  en  las  exigencias  laborales,  se
                  mencionó la necesidad de que las exigencias laborales sean iguales para todos los servidores
                  públicos, sin importar el cargo que ocupen. En atención a la preparación continua, se destaca
                  la  importancia  de  que  los  servidores  públicos  sigan  preparándose  académicamente  y
                  profesionalmente  a  lo  largo  de  su  carrera.  En  resumen,  el  resultado  de  la  interrogante
                  adicional en la encuesta indicó un llamado a una mayor profesionalización y requisitos más
                  estrictos para los servidores públicos, así como una demanda de mayor integridad y valores
                  morales  en  la  función  pública.  También  se  sugiere  la  necesidad  de  reformas  legales  y
                  constitucionales para abordar estos temas. El análisis de la encuesta sobre la percepción
                  social de los servidores públicos en México revela una serie de hallazgos importantes. La
                  mayoría  de  los  encuestados  enfatiza  la  importancia  de  la  formación  académica  para  los
                  servidores públicos, con un énfasis en la necesidad de contar con títulos académicos, como
                  licenciaturas, maestrías y doctorados. También se destaca la preocupación por la ética y los
                  valores morales de los funcionarios gubernamentales.






                                                                                                        Prefijo DOI: 10.70417


  Pág.   19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24