Page 16 - FGDP revista FEGLININ
P. 16
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 8, No 30, julio - septiembre 2024 |
La profesionalización y los valores éticos constituyen los nuevos retos que enfrenta la
Administración para mejorar la calidad del servicio público. La profesionalización de los
servidores públicos es clave para fomentar la competencia, la gestión pública y los programas
de desarrollo y de bienestar de la población. Entre más preparados están los empleados
públicos, mejores posibilidades y estrategias habrá en las administraciones estales y federales
para alcanzar sus objetivos. Entre tanto, se puede inferir que la falta de profesionalización e
integridad pública debilita los procesos democráticos, la transparencia y la competitividad;
asimismo, genera la desconfianza ciudadana hacia la Administración pública en México
(Lindor, 2019-2020).
La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, edición no. 40 de fecha
20 de mayo de 2022 establece en su Artículo 46 que para ser diputado al Congreso del Estado
se requiere, ser ciudadano guerrerense, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;
tener veintiún años de edad cumplidos el día de la elección; Ser originario del Distrito o
Municipio si éste es cabecera de dos o más Distritos, o tener una residencia efectiva no menor
de cinco años inmediatamente anteriores al día de la elección, con las excepciones que
establezcan las leyes de la materia; y, En caso de ser migrante, acreditar la residencia
binacional, en los términos estipulados en la ley. En consecuencia, el Artículo 75 de la misma
ley establece que para ser Gobernador del Estado se requiere, ser ciudadano mexicano por
nacimiento, en ejercicio de sus derechos civiles y políticos; Haber nacido en el Estado o tener
residencia efectiva en él, no menor a cinco años inmediatamente anteriores al día de la
elección; y, Tener treinta años de edad cumplidos al día de la elección.
Ante lo planteado anteriormente pareciera que se percibe socialmente una escasez de
servidores públicos con competencias que contribuyan al desarrollo sustentable en México.
La profesionalización de estos servidores se propone como solución a esta escasez, siendo
fundamental para mejorar la calidad de los servicios públicos y promover el desarrollo y
bienestar de la población. La falta de profesionalización genera desconfianza ciudadana ante
los servidores públicos que se desempeñan dentro de la administración pública. Es esencial
fortalecer las competencias profesionales de los servidores públicos para potenciar la calidad
de los servicios institucionales y se destaca la importancia de establecer requisitos claros para
ocupar cargos públicos a nivel federal, estatal y municipal, así como la necesidad de inculcar
valores éticos para mejorar la calidad del servicio ofrecido. Por esta razón el objetivo de este
estudio fue conocer la percepción social de algunos habitantes en el Estado de Guerrero con
respecto a las competencias que deben poseer los servidores públicos que trabajan en el área
de la administración pública y que coadyuve al desarrollo sustentable.
METODOLOGÍA
En este estudio se implementó un enfoque mixto. Los estudios con métodos mixtos son
aquellos que combinan los enfoques cualitativos y cuantitativos en la metodología de
investigación de un mismo proyecto o de un estudio con varias fases (Tashakkori & Teddlie,
1998: Pacheco & Blanco, 2015). Se diseñó en Microsoft Forms una encuesta con variables
socioeconómicas y las competencias que debe reunir un servidor público, se obtuvo su enlace
Prefijo DOI: 10.70417
Pág. 16

