Page 20 - FGDP revista FEGLININ
P. 20

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

  | Año 8, No 30, julio - septiembre 2024 |




                  En  su  totalidad  la  encuesta  reveló  una  serie  de  tendencias  y  preocupaciones  clave  con
                  respecto a la percepción de los servidores públicos en México. Los encuestados provienen
                  de  una  variedad  de  ubicaciones  geográficas  y  edades,  lo  que  indica  una  amplia
                  representatividad en la muestra. En cuanto a la educación, existe un fuerte consenso en que
                  la  formación  académica  es  esencial  para  los  servidores  públicos,  y  la  mayoría  de  los
                  encuestados abogan por requisitos más estrictos en términos de formación y experiencia para
                  ocupar cargos en el gobierno. También se destaca una preocupación por la ética y los valores
                  morales  de  los  funcionarios  gubernamentales.  Los  resultados  sugieren  una  necesidad
                  percibida de reformas legales y constitucionales para establecer requisitos más claros y elevar
                  los  estándares  de  los  servidores  públicos.  Además,  se  plantea  la  idea  de  que  los  cargos
                  públicos  deberían  estar  disponibles  para  cualquier  ciudadano  que  cumpla  con  un  nivel
                  mínimo de educación, lo que podría impulsar la participación ciudadana en la política. En
                  resumen, la encuesta refleja la demanda de una mayor profesionalización, integridad y ética
                  en la función pública, y la necesidad de abordar estos problemas a través de reformas legales
                  y constitucionales. Estos resultados son indicativos de la creciente conciencia y el interés en
                  mejorar  la  calidad  de  los  servicios  públicos  y  fortalecer  la  confianza  en  el  gobierno  en
                  México. Los resultados de esta investigación tienen similitud con un estudio realizado por
                  Pineda  (2017)  cuyo  objetivo  consistió  en  mostrar  evidencia  de  la  importancia  de  la
                  profesionalización  del  servicio  público  en  el  Estado  de  Nuevo  León,  tras  la  revisión
                  documental se encontró que, por años, distintos países han realizado esfuerzos por consolidar
                  un  sistema  de  profesionalización  que  aseguren  la  carrera  dentro  del  sector  público  a  las
                  personas más capaces (Pineda-Rasgado, 2017). Así mismo, Valenzuela (2015) menciona que
                  en la investigación de Martínez Puón se reconoce la inexistencia de recetas generales, por
                  ello se requiere…, y atiendan los factores institucionales que definan una política de recursos
                  humanos, que beneficie en el cambio de una cultura organizacional. Un servidor público que
                  agregue valor y torne más eficientes las administraciones públicas latinoamericanas parece
                  concordar  con  el  perfil  deseable,  que  se  infiere  en  el  marco  de  un  sistema  de
                  profesionalización.

                  Resultados de la entrevista.

                  Se entrevistó de manera presencial con preguntas abiertas a 50 personas conocidas, algunos
                  profesionistas, otros no, algunos entrevistados ya habían ocupado un puesto en el gobierno.,
                  Los  entrevistados  tenían  de  18  años  en  adelante.  Las  variables  fueron  las  mismas  de  la
                  encuesta,  consideró  preguntas  similares,  no  obstante,  con  un  enfoque  cualitativo.  Los
                  resultados  obtenidos  llevaron  a  conocer  y  comprender  que  existen  varias  tendencias  y
                  opiniones  importantes  sobre  la  formación  y  requisitos  de  los  servidores  públicos  en  los
                  ámbitos locales, estatales y nacionales. La gran mayoría de los entrevistados considera que
                  los servidores públicos en el gobierno deben contar con un perfil profesional y haber egresado
                  de alguna institución académica. En lo que respecta a regulación legal, manifestaron que
                  existe una división de opiniones sobre si existe regulación legal que establezca requisitos de
                  títulos o grados académicos para los servidores públicos, eso denota falta de conocimiento
                  sobre este tema. En lo que se refiere a experiencia y formación, la mayoría no considera
                  suficiente que un servidor público tenga solamente experiencia, y por ello, se destacó la




                                                                                                        Prefijo DOI: 10.70417


  Pág.   20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25