Page 17 - FGDP revista FEGLININ
P. 17

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

  | Año 8, No 30, julio - septiembre 2024 |




                  y se envió vía Facebook, esta encuesta constó de 19 ítems de opción múltiple y una pregunta
                  abierta. Contestaron la encuesta 81 individuos, también se aplicó una entrevista abierta y
                  presencial a 50 personas, las variables fueron las mismas de la encuesta.

                  En la última década, Internet surge como una nueva posibilidad metodológica en el campo
                  de la investigación cuantitativa y cualitativa. Debido al crecimiento exponencial de Internet
                  y su potencial para alcanzar diversos segmentos de la población dispersos geográficamente,
                  este  medio  de  comunicación  está  ganando  interés  de  la  academia  y  el  mercado  en  su
                  utilización con fines de investigación social (Kaye y Johnson, 1999 citado en Leonardo &
                  Natalia, 2007). Esta encuesta constó de 19 ítems de opción múltiple y una pregunta abierta.
                  La encuesta se procesó en el programa Microsoft Forms, es decir, las respuestas de este
                  instrumento fueron importadas automáticamente por este programa a un análisis estadístico
                  lo  cual  se  representó  en  porcentajes  y  números  de  personas  que  contestaron  a  alguna
                  interrogante. En el caso de las respuestas de las entrevistas, estas se analizaron de manera
                  cualitativa y se empleó como apoyo la inteligencia artificial (ChatGPT).


                  RESULTADOS Y DISCUSIÓN

                  Fueron  81  personas  que  contestaron  la  encuesta.  Las  personas  fueron  de  Las  Vigas,
                  Acapulco, Mochitlan, Tunzingo, Coyuca de Benítez, Chilpancingo, Cerro de Piedra, Tixtla
                  de Guerrero, Tecoanapa, de San Francisco Municipio de Tecoanapa, Ahuacuotzingo, Atoyac
                  de Álvarez, San Marcos, también contestaron algunas de personas de otros Estados de la
                  República como San Luis Potosí, Ciudad de México, de Cabo San Lucas en el Estado de Baja
                  California Sur, Oaxaca, hubo personas que no dijeron el lugar. Con respecto al enunciado no.
                  2 donde se le solicitó la edad, se apreció que fue mayoría, es decir, 42 personas entre el rango
                  de edad entre 19 a 30 años que contestaron la encuesta, de ahí, en segundo lugar, fueron 15
                  personas entre edades de 41 a 50 años, hubo personas de otras edades. En el punto no.3, que
                  se refirió al grado de escolaridad se constató que 51encuestados tenía un nivel de escolaridad
                  de licenciatura, 13 con grado de doctorado, hubo uno con posdoctorado, 9 con grado de
                  maestría, 7 con preparatoria, no participaron personas con primaria, ni secundaria, así mismo,
                  sin nivel de escolaridad. Con respecto a la pregunta no.4 donde se le preguntó sobre el haber
                  ocupado  algún  cargo  como  servidor  público  dentro  del  gobierno,  se  evidenció  que  63
                  personas (78%), no han ocupado un trabajo en el gobierno, 15 (19%) dijeron que si, y 3 (4%)
                  dijeron  “creo que sí”. En el  enunciado no.5 que  se  refirió a conocer datos laborales del
                  encuestado, 60 (74%) dijeron que si, y 21 (26%) dijeron que no. En la interrogante no.6 que
                  se  refirió  a  conocer  si  un  servidor  público  en  áreas  del  gobierno  debe  contar  con  perfil
                  profesional y que debe ser egresado de alguna escuela o universidad, 75 (93%) dijeron que
                  si, 4 (5%), dijeron que no, 2 (2%), dijeron que no creen y que así está bien. En la pregunta
                  siete que se refirió a conocer si existe alguna regulación legal en los tres ámbitos de gobierno
                  que establezca que los servidores públicos del gobierno deben contar con títulos o grados
                  académicos. 36 (44%) dijeron que sí, 20 (25%) que no saben y 25 (31%) dijeron que no. En
                  la interrogante no. 8 que se enfocó en saber su opinión referente a considerar suficiente que
                  un servidor público sólo posea experiencia y no haber egresado de una escuela o universidad.
                  69 (85%) dijo que no, 9 (11%) dijo que si y 3 (4%) dijo no saber. En la interrogante 9 que se



                                                                                                        Prefijo DOI: 10.70417


  Pág.   17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22