Page 21 - FGDP revista FEGLININ
P. 21

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

  | Año 8, No 30, julio - septiembre 2024 |




                  importancia  de  la  formación  académica.  La  mayoría  de  los  entrevistados  cree  que  es
                  necesario que los servidores públicos cuenten con formación profesional y experiencia para
                  desempeñar  sus  funciones  eficazmente.  La  opinión  que  dieron  sobre  los  estudios  y
                  competencias que debe poseer un presidente municipal varía, es decir, algunos dijeron que
                  deben contar con algún título universitario, es decir, enfatizan en ser de suma importancia la
                  formación académica y competencias. Esto fue similar cuando se preguntó acerca de los
                  presidentes municipales y en al ámbito estatal, se en el caso de los gobernadores en los
                  estados, que cuenten con una combinación de formación académica, competencias y títulos
                  de los grados máximos de estudio. En lo que respecta a los requisitos del Presidente de la
                  República, manifestaron que este personaje debe contar con estudios, grados académicos y
                  competencias,  pero  ser  conocedor  del  territorio  y  de  las  necesidades  del  país  que  va  a
                  gobernar. En lo que concierne a la evaluación curricular, la mayoría de entrevistados están
                  de  acuerdo  en  que,  así  como  evalúan  a  los  profesionistas  de  otros  campos,  también  los
                  servidores  públicos  del  gobierno  deben  ser  evaluados  solicitando  grados  y  títulos
                  universitarios,  en  este  orden  de  ideas,  la  mayoría  consideró  adecuado  solicitar  perfiles
                  académicos  en  los  puestos  de  la  administración  pública.  Se  comprendió  que  hay
                  incertidumbre entre los entrevistados sobre si la reglamentación legal en el municipio, estado
                  o país incorpora requisitos de perfiles académicos para servidores públicos, no obstante, la
                  gran mayoría de los opinó que es necesario y urgente realizar reformas a las leyes para
                  profesionalizar  el  trabajo  de  los  servidores  públicos  en  los  ámbitos  locales,  estatales  y
                  nacionales. En general, los resultados de la entrevista en cuestión sugieren un consenso sobre
                  la importancia de la formación académica y la experiencia para los servidores públicos, así
                  como la necesidad de reformas legales para fortalecer los requisitos de perfiles académicos
                  en el sector gubernamental. Sin embargo, también se observa cierta falta de conocimiento
                  sobre la regulación legal existente en este tema. En relación a lo antes expuesto, este estudio
                  se apega a lo que establecen López, Ochoa, Gómez y López (2020) con relación a que la
                  profesionalización del servicio público en el caso del municipio de Ciudad Valles en el plano
                  gubernamental institucional para el trienio 2009-2012 en el eje rector número 4 denominado
                  Buen  Gobierno,  manifiesta  que  los  recursos  humanos  servirán  para  proveer  y  mantener
                  personas  competentes  y  participativas  con  base  en  su  perfil,  capacidad,  formación,
                  habilidades, ética y experiencias laborales creando condiciones que promuevan el desarrollo,
                  la igualdad, la mejora continua y un clima laboral adecuado. Con estas aseveraciones se
                  comprende  entonces  que  los  servidores  públicos  para  el  ejercicio  de  sus  funciones  y
                  contribuir  en  el  desarrollo  sustentable  que  se  desea  alcanzar  es  necesario  que  formen
                  competencias que son necesarias y así hacer bien las cosas en las tareas que les toca realizar
                  dentro de la administración pública.


                  CONCLUSIONES

                  Los resultados de este estudio plantean preguntas cruciales sobre el papel y la preparación de
                  los servidores públicos en México. ¿Estamos seleccionando y formando a los funcionarios
                  adecuadamente  para  abordar  los  desafíos  del  desarrollo  sustentable?  ¿Cómo  podemos
                  garantizar que los servidores públicos posean las competencias necesarias para enfrentar los




                                                                                                        Prefijo DOI: 10.70417


  Pág.   21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26