Page 18 - FGDP revista FEGLININ
P. 18
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 8, No 30, julio - septiembre 2024 |
refirió a considerar necesario que los servidores públicos cuenten con formación profesional
y experiencia, 74 (91%), dijo que, si es necesario, 6 (7%) manifestó que no es necesario y 1
(1%) dijo no saber. En la no. 10 que se enfocó en comprender sobre los estudios y las
competencias de desempeño que debe poseer un presidente municipal, 45 personas dijeron
que debe contar con estudios, grados académicos, competencias para desempeñarse
eficientemente, ser investigador sobre asuntos del municipio, etc. una persona dijo que debe
contar con posdoctorado, 8 personas dijeron que deben de contar con doctorado, 5 dijeron
que al menos un maestría, 16 dijeron que se debe contar con una licenciatura, y 6 dijeron que
no es necesario. En la interrogante no. 11 que se refirió a los estudios y competencias que
debe poseer un gobernador de un estado, 44 personas dijeron que debe contar con estudios,
grados académicos, competencias para desempeñarse eficientemente, ser investigador sobre
asuntos del estado que gobierna, etc., 6 dijeron que, hasta posdoctorado, 10 dijeron que
doctorado, 12 que maestría y 9 que licenciatura. En la no. 12, que se refirió a los estudios y
competencias que debe poseer un presidente de la república, 52 personas dijeron que debe
contar con estudios, grados académicos, competencias para desempeñarse eficazmente, ser
investigador sobre asuntos del país que gobierna, etc., 4 personas dijeron que debe poseer un
posdoctorado, 12 que doctorado, 6 que una maestría, 6 que al menos una licenciatura, y 6
respondieron que no es necesario. En relación a la interrogante no. 13 que hizo referencia
sobre el considerar necesario que servidores públicos, como comisarios, regidores, síndicos,
etc. deben contar un perfil, experiencia laboral, así mismo, desarrollar investigaciones en el
campo donde laboran y contar con distinciones en el campo de su formación u otro., 74 (91%)
dijeron que si, 3(4%) dijeron que no y 4 (5%), dijeron que no saben. Con relación a la
interrogante 14 que preguntó sobre el saber de qué cuando un profesionista solicita un trabajo
en alguna empresa u organización le piden currículo vitae donde plasma su formación
profesional, experiencia laboral, reconocimientos que ha logrado y si no cumple con ciertos
requisitos en algunos casos no lo contratan., 74 (91%) dijo si conocer, 2 (2%) dijo que no y
5 (6%) dijo que no sabía. Con respecto a la pregunta no. 15 que refirió a dar a conocer que
algunos profesionistas como profesores, doctores, etc. los evalúan curricularmente para su
ingreso a laborar a alguna institución y que, durante su estancia en el empleo, les evalúan, les
exigen seguirse formando o realizar ciertos trabajos, si desean obtener algún beneficio., 74
(91%) dijeron sí saberlo, 5 (6%), 3 (4%) dijeron que no y 4 (5%) dijeron que no lo sabían.
En relación a la interrogante no. 16, que se enfocó en conocer del considerar justo que los
profesionistas, profesores, doctores, etc. los evalúen curricularmente y en este orden de ideas,
que también debiera exigirse, evaluación sobre grados académicos y experiencia a los
servidores públicos., 69 (85%) dijeron que sí, 9 (11%) dijeron que no y 3 (4%) dijeron no
saber. La pregunta 17, que refirió en considerar adecuado solicitar perfiles académicos en los
puestos de la administración pública, como, por ejemplo, un encargado de medio ambiente
debe ser un especialista en las ciencias ambientales, un profesor debe ocupar la secretaria de
educación, etc… 75 (93%) dijo que si y 6 (7%) dijo que no. En la 18, que se orientó en saber
si se está o no incorporado como requisito laboral los perfiles académicos de los servidores
públicos en cuestión en alguna reglamentación legal en el municipio, estado o país., 29 (36%)
dijo que si, 25 (31%) dijo que no y 25 (31%) dijo que no sabe. Con la pregunta 19 que se
refirió en comprender ls necesidad y urgencia sobre las reformas a las leyes para
Prefijo DOI: 10.70417
Pág. 18

