Page 17 - FGDP revista FEGLININ
P. 17
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 7, No 26, julio – septiembre 2023 |
1. Capacitación periódica para reducir brecha digital, la cual es considerada como
cualquier distribución desigual en el acceso, uso o en el impacto de las tecnologías de la
información y la comunicación entre grupos sociales (Cortés, 2009). La capacitación puede
ser para profesores y alumnos a través de talleres ya sea con modalidad presencial y/o virtual,
donde se aborden temas de uso de LMS, metodología de trabajo de clases virtuales,
planeación didáctica, uso de aplicaciones educativas, entre otros.
2. Generación de una “Comunidad de práctica”, dicho término lo acuñó Wenger (1991)
para referirse a la idea de que el aprendizaje implica participación en la comunidad y que la
adquisición de conocimientos se considera un proceso de carácter social (Wenger, 1991,
como se citó en Sanz, 2012), la aplicación particular es que dicho espacio sea para profesores,
donde la participación y cooperación de sus miembros posibilita su crecimiento y su
desarrollo (Sanz, 2012). Esta comunidad puede ser gestionada por una aplicación móvil/web
compartida entre todos los docentes, que se alimente constantemente y se autorregule con el
fin de responder a las necesidades puntuales para uso de los LMS y clases virtuales, de esta
forma se puede aumentar la inclusión digital de la comunidad docente.
3. Creación de un repositorio institucional, el cual es una base de datos compuesta de un
grupo de servicios destinados a capturar, almacenar, ordenar, preservar y redistribuir la
documentación académica de la institución en formato digital (Barton y Waters, 2005, como
se citó en Álvarez et al., 2011). El repositorio puede contener tutoriales en video, texto e
infografías para el uso del LMS y aplicaciones educativas, tanto para alumnos como
profesores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● afcl/nv (2020, agosto, 24) La pandemia no detendrá la educación: gobernador de
Guerrero. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/estados/la-pandemia-no-
detendra-la-educacion-gobernador-de-guerrero
● Álvarez Terrazas, J. A., Álvarez Terrazas, M.M., Gallegos Cereceres, V., Polanco
Rodríguez, I. (2011) La importancia de los repositorios institucionales para la
educación y la investigación.https://www.epn.edu.ec/wp-
content/uploads/2017/03/la_importancia_de_los_repositorios_institucionales.pdf
● Bit4learn (2022) Canvas LMS: ¿Qué es?.https://bit4learn.com/es/lms/canvas-lms/
● Cortés Vera, Jesús (2009-08). «¿Qué es la brecha digital?: una introducción al
nuevo rostro de la desigualdad». Investigación bibliotecológica 23 (48): 233-239.
ISSN 0187-358X.
● De la Torre, R. (2021) La educación ante la pandemia de COVID-19.
Vulnerabilidades, amenazas y riesgos en las entidades federativas de México.
https://ceey.org.mx/wp-content/uploads/2021/06/04-De-la-Torre-2021.pdf
● Google (2022) Acerca de los formularios Google.
https://www.google.com/intl/es_mx/forms/about/
● Moodle (2022) Acerca de Moodle.
https://docs.moodle.org/all/es/Acerca_de_Moodle
● Sans Martos, S. (2012) Comunidades de práctica, el valor de aprender de los pares.
Editorial UOC.
Página | 17