Page 20 - FGDP revista FEGLININ
P. 20
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 7, No 26, julio – septiembre 2023 |
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, el tema de mejora continua ha tenido una atención significativa en las
empresas de servicios las cuales buscan beneficiarse a través de ella; aunque en muchos casos
no han conseguido una implementación efectiva ya sea por la poca experiencia en el tema o
por el poco conocimiento sobre las herramientas (Moreno & Ramírez, 2019) Los negocios
alrededor de la salud, como los laboratorios clínicos, se enfrentan al reto de brindar servicios
de calidad, porque por un lado, de ello depende el diagnóstico y la toma de decisiones del
médico y por el otro deben afrontar la constante aparición de competencia. La aplicación de
principios de Lean Manufacturing (LM) al ámbito de laboratorios clínicos es una alternativa
innovadora para optimizar estos servicios y mejorar la experiencia del paciente.
El enfoque estratégico de LM, originado en la industria manufacturera, ha demostrado su
adaptabilidad y eficacia al ser implementado en un laboratorio del sector privado de la salud,
contribuyendo a un cambio significativo en la forma en que son planificados, ejecutados y
mejorados continuamente, con el fin de optimizar la eficiencia operativa, reducir costos y
garantizar resultados de alta calidad. Cabe señalar que su implementación en empresas de
servicios presenta un mayor grado de dificultad que en las empresas cuyos productos son
bienes.
Los cinco principios del pensamiento Lean adaptados a casos de atención sanitaria son:1.
Especificar valor desde el punto de vista del paciente (y de la empresa), 2. Identificar el flujo
del flujo de valor, incluidas las actividades que agregan valor o no agregan valor al paciente,
3. Permitir que el paciente fluya sin problemas y rápidamente a través de cada proceso, 4.
Hacer coincidir la capacidad con la demanda para que el trabajo se realice de acuerdo con la
demanda del paciente, 5. Buscar la perfección mediante la mejora continua del flujo del flujo
de valor (Rubiano et al 2012).
En la presente investigación se abordan todas las etapas de los procesos del laboratorio en
estudio, desde la recepción de los pacientes y su procesamiento hasta la generación de
informes y la entrega de resultados a los profesionales médicos. Cada una de estas etapas
contribuye al valor final entregado al paciente y al equipo médico. El objetivo de esta
investigación es plasmar la cadena de valor actual y el flujo de muestras, información y
personas en un laboratorio clínico privado, para la identificación de áreas críticas que pueden
beneficiarse con la aplicación de Lean, solo áreas de oportunidad cualitativas.
METODOLOGÍA
Recorrer el lugar de los hechos (Gemba) para comprenderlos (Genechi Genbutsu) y
analizar los puntos clave a partir del estudio del estado actual.
Reconocer la voz de los clientes internos y externos.
Elaborar el mapa del proceso actual de muestras (materiales), personas e información,
(ver diagrama 1).
Página | 20