Page 43 - FGDP revista FEGLININ
P. 43
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 8, No 30, julio - septiembre 2024 |
Para el diagnóstico en lo que es el mantenimiento correctivo en la institución educativa
implica un análisis exhaustivo de los procesos actuales, identificando áreas de oportunidad y
desarrollando soluciones efectivas para optimizar la eficiencia y la calidad del
mantenimiento. Para esto se siguieron los siguientes pasos para llevar a cabo este diagnóstico:
1. Definir el alcance: Se determinó los tipos de mantenimiento correctivo que se realizan
en la institución educativa, como reparaciones de instalaciones, sistemas eléctricos,
hidráulicos, plomería, impermeabilización, entre otros.
2. Identificar los procesos actuales: Se mapeo los procesos involucrados en el
mantenimiento correctivo, desde la solicitud de servicio hasta la ejecución y el cierre del
trabajo. Identificando los puntos de fricción, cuellos de botella y actividades que no agregan
valor.
3. Recopilar datos: Se recolectaron datos sobre el tiempo de respuesta, tiempos de
espera, tiempo de ejecución de las reparaciones, costos asociados, frecuencia de fallas, etc.
Esto proporciono una base cuantitativa para evaluar la eficiencia de los procesos actuales.
4. Analizar el flujo de valor: Se Identificó el flujo de valor en el proceso de
mantenimiento correctivo y se eliminó cualquier actividad que no añada valor para el cliente.
Esto incluye esperas innecesarias, movimientos excesivos, retrabajos, etc.
5. Identificar desperdicios: Se utilizó las herramientas Lean, como el mapeo de flujo de
valor y las 5S, para identificar y eliminar desperdicios en el proceso de mantenimiento
correctivo. Estos desperdicios podrían incluir sobreproducción de solicitudes de servicio,
inventario de piezas innecesarias, esperas, transporte innecesario, etc.
6. Implementar mejoras: Se desarrolló e implemento soluciones para mejorar la
eficiencia del proceso de mantenimiento correctivo. Esto incluye la estandarización de
procedimientos, la implementación de sistemas de gestión de mantenimiento asistido por
computadora (CMMS), la capacitación del personal, la mejora de la planificación y
programación de trabajos, etc.
7. Medir y monitorear: Se Establecieron métricas clave de desempeño para monitorear
la efectividad de las mejoras implementadas. Estas métricas incluyen tiempo promedio de
respuesta, tiempo promedio de reparación, costos de mantenimiento, satisfacción del cliente,
etc.
8. Iterar: Se acuerda se realicen revisiones periódicas del proceso de mantenimiento
correctivo para identificar nuevas oportunidades de mejora y ajustar las soluciones
implementadas según sea necesario.
LEAN CONSTRUCTION
Generalidades de Lean Construction
Lean Construction es un enfoque para la gestión de proyectos y la construcción que tiene
como objetivo maximizar el valor y minimizar el desperdicio durante todo el proceso de
construcción. Se inspira en los principios de Lean manufacturing desarrollados por Toyota
en el siglo XX. Los objetivos de la construcción lean es mejorar la eficiencia, reducir costos
y mejorar los resultados generales del proyecto centrándose en la mejora continua y
eliminando actividades que no agregan valor.
ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000781272/3/0781272.pdf
Prefijo DOI: 10.70417
Pág. 43

