Page 44 - FGDP revista FEGLININ
P. 44

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

  | Año 8, No 30, julio - septiembre 2024 |




                  Al aplicar estos principios, Lean Construction busca crear un proceso de construcción más
                  eficiente  y  efectivo,  lo  que  resulta  en  proyectos  que  se  completan  a  tiempo,  dentro  del
                  presupuesto y a satisfacción del cliente.

                  Hoshin Kanri
                  Historia

                  Hoshin Kanri, que se traduce como "gestión de dirección" o "despliegue de políticas", es una
                  metodología de gestión y planificación estratégica que se originó en Japón. Fue desarrollado
                  por el profesor Yoji Akao en la década de 1950 y posteriormente popularizado por el Dr.
                  Kaoru Ishikawa, un reconocido experto en gestión de calidad, en las décadas de 1960 y 1970.

                  La historia de Hoshin Kanri se remonta a la era posterior a la Segunda Guerra Mundial en
                  Japón, cuando el país estaba en proceso de reconstruir su economía. Las empresas japonesas
                  se enfrentaban a una intensa competencia tanto a nivel nacional como internacional, y era
                  necesaria  una  planificación  estratégica  eficaz  para  garantizar  la  supervivencia  y  el
                  crecimiento.

                  Hoshin  Kanri  se  inspira  en  diversas  filosofías  y  técnicas  de  gestión,  incluido  el  ciclo
                  Planificar-Hacer- Verificar-Actuar (PDCA) de Deming y la Gestión de calidad total (TQM).
                  Su objetivo es alinear los objetivos, estrategias y acciones de la organización en todos los
                  niveles,  desde  la  alta  dirección  hasta  los  empleados  de  primera  línea,  para  lograr  un
                  desempeño           innovador           y         una          mejora          continua.
                  www.coursehero.com/file/183397808/Impacto-de-la-motivaci%C3%B3n-en-los-
                  colaboradores-1docx/        atenos.com/gestion-de-proyecto/formulario-a3-el-metodo-que-
                  emplea-toyota-para-resolver-sus- problemas/

                  La  metodología  Hoshin  Kanri  se  utiliza  para  alinear  los  objetivos  de  largo  plazo  de  la
                  organización  con  las  acciones  diarias  de  los  empleados.  Crea  un  sistema  de  gestión  en
                  cascada, donde los objetivos estratégicos de la empresa se dividen en metas e iniciativas
                  específicas en todos los niveles de la organización.
                  Estos son los principales pasos involucrados en la metodología Hoshin Kanri:

                  1.     Establecimiento de objetivos estratégicos: En el contexto de Lean Construction, los
                  objetivos  estratégicos  pueden  incluir  la  reducción  de  desperdicios,  la  mejora  de  la
                  productividad, la mejora de la calidad y la maximización del valor para el cliente. Estos
                  objetivos  deben  estar  alineados  con  la  visión  general  de  la  empresa  y  los  requisitos  del
                  proyecto.www.iga-goatworld.org/El-raporto-de-la-representante-de-la-IGA-en-
                  Argentina_a111.html
                  2.     Despliegue de objetivos: Una vez establecidos los objetivos estratégicos, se deben
                  desplegar a través de la organización para asegurar que todos los niveles estén alineados y
                  trabajen hacia los mismos objetivos. Esto implica comunicar claramente los objetivos a todos
                  los miembros del equipo, desde la gerencia hasta el personal de campo.

                  3.     Planificación estratégica: Hoshin Kanri incluye la planificación detallada de acciones
                  específicas  para  alcanzar  los  objetivos  estratégicos.  En  Lean  Construction,  esto  puede




                                                                                                        Prefijo DOI: 10.70417


  Pág.   44
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49